Actualidad

Botones de Tagua: negocio que se financia con recursos de la CFN

Las colocaciones para los sectores manufactureros, entre el 2007 y el 2014, superan los $ 1.680 millones.

GUAYAQUIL. Las cambiantes tendencias de la moda significaron para el manabita Pablo Burgos un mercado potencial. El emprendedor confecciona y fabrica botones y anímelas (discos para fabricar botones) de tagua desde hace más de cuatro años.

Este tipo de artesanías se combinan a la perfección con cierres, adhesivos y broches en las prendas que diseñan modistas a nivel nacional e internacional. Con esta idea Burgos inició con su modelo de empresa que, al comienzo, se instaló en el patio trasero de su domicilio ubicado en Manta (Manabí).

El empresario arrancó con maquinaria artesanal como cortadoras, tornos y pulidoras y para el 2013 ya tenía instalada una estación de trabajo con tecnología de punta en el barrio El Porvenir de la ‘capital atunera del mundo’.

“La Corporación Financiera Nacional ayudó en el proceso de expansión de la empresa. Con estos recursos ampliamos nuestras ventas y ganamos espacio en el mercado internacional”, mencionó Burgos. Antes, recordó que los montos que ha recibido de CFN, que suman seis cifras, fueron destinados para la adquisición de maquinarias, compra de materia prima y la generación de siete empleos directos.

En el negocio de la tagua, indica Burgos, las dinámicas comerciales se basan en entregar el producto terminado para recibir el pago a corto y mediano plazo, de allí que también parte de los créditos de CFN le han servido como capital de trabajo para mantener operativa su planta.

Y es que la tagua es una almendra de color blanco hueso, dura, lisa y opaca y con textura parecida a marfil. La nuez madura durante 6-12 meses, durante los cuales la semilla se endurece, adquiere un grosor final y su color cambia de blanco a ocre claro. La nuez madura tiene entre 3 y 6 cm de longitud.

En la actualidad, la tendencia de la moda hace que los botones que confecciona Burgos se usen en Estados Unidos y Europa en prendas de vestir de marca. El mantense afirma que un traje con anímelas de tagua se cotiza en París (Francia) entre  $800 y $5mil.

Como objetivo para este nuevo año, la empresa de Burgos se plantea la búsqueda de nuevos mercados como el asiático. «Trabajamos con pedidos cada semana o al mes. Cuando exportemos con mayor fuerza esperamos tener solicitudes para seis meses”, apuntó Burgos.

Según un registro de la revista El Agro, la producción total de tagua en el país es de unas 100 mil toneladas aproximadamente, distribuidas de la siguiente manera; 50 mil en Manabí, 30 mil en Esmeraldas y 20 mil en la Cordillera. Alrededor de la tagua en Manabí trabajan cerca de 35 mil personas; en Esmeraldas 10 mil, y unas 5 mil en otras provincias. (CFN/Red. La Nación)