Opinión

Boom de vehA�culos elA�ctricos incrementarA? demanda de cobre en la prA?xima dA�cada

El creciente mercado de los vehA�culos elA�ctricos provocarA? un aumento de la demanda mundial de cobre en la prA?xima dA�cada, entre tres y cinco millones de toneladas, proyectaron analistas en la Conferencia Mundial de Cobre-2018 este miA�rcoles en Chile, primer productor mundial del metal.

Con poco mA?s de dos millones de unidades recorriendo las calles del mundo a��equivalente a 0,2% del total del parque automotor- la industria de los vehA�culos elA�ctricos (VE) crece a pasos agigantados y en la prA?xima dA�cada alcanzarA�a a los 14 millones de automA?viles.

«Uno de cada tres vehA�culos que se vendan en la prA?xima dA�cada serA?n elA�ctricos», manifestA? durante su intervenciA?n en la Conferencia del Cobre, Ben Jones, gerente consultor de CRU, consultora britA?nica especializada en minerA�a y que organiza anualmente el evento en Chile.

El mercado de los VE necesita cobre para la confecciA?n de conductores elA�ctricos pero tambiA�n para las baterA�as de litio, que alimentan a este tipo de vehA�culos.

La industria del cobre ya se frota las manos por las proyecciones de crecimiento de la industria de VE, que coincide con una recuperaciA?n del precio internacional del metal durante 2017.

Pero esta demanda significarA? un desafA�o para el sector cuprA�fero, que deberA? aumentar su cartera de proyectos con el fin atender al mercado actual, principalmente a China a��el mayor consumidor de cobre- y las nuevas exigencias de los VE.

«Es muy probable que tengamos una estrechez de cobre en la prA?xima dA�cada que signifique precios muy altos», explicA? a la AFP Gustavo Lagos, analista en minerA�a de la Universidad CatA?lica de Chile.

Aunque la falta de infraestructura para cargar los vehA�culos elA�ctricos podrA�a transformarse en un tope para el eventual A�xito de los VE.

Los analistas estiman que el boom de los VE tambiA�n provocarA? al menos un 10% de aumento en la demanda de litio, metal del cual Chile es el segundo productor mundial con 36% detrA?s de Australia (40%). (Panorama/La NaciA?n)*