Bolsonaro desea presentar a un Brasil diferente en Davos
Con el deseo de presentar a un Brasil diferente, el presidente Jair Bolsonaro llegará hoy a Davos, Suiza, para participar mañana en la edición 49 del Foro Económico Mundial en esa ciudad.
En su primer viaje al exterior desde que asumió el poder el 1 de enero, Bolsonaro es acompañado por los ministros Paulo Guedes, de Economía, Ernesto Araújo, de Relaciones Exteriores, y Sérgio Moro, de Justicia y Seguridad Pública.
El político de extrema derecha viajará al encuentro, previsto del 22 al 25 de enero, con una agenda orientada a la defensa de la apertura económica, el combate a la corrupción y compromiso con la democracia.
Ante la ausencia del exmilitar, por primera vez el vicepresidente, general Hamilton Mourão, ejercerá la presidencia.
Según medios periodísticos, con el estreno de Bolsonaro en el exterior, el Gobierno pretende vender a empresarios y a políticos la imagen de que la economía brasileña se moderniza, con apertura comercial, seguridad jurídica para los inversores externos y reformas estructurales.
De acuerdo con la agenda de su participación en Davos, el gobernante intervendría mañana en un panel sobre Venezuela y tiene hasta 45 minutos reservados para hablar en la sesión plenaria del foro.
También puede tener la palabra en el panel ‘El futuro de Brasil’, marcado para después de la sesión plenaria.
En la noche del martes, Bolsonaro tiene en programa una cena privada con los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Ecuador, Lenín Moreno; de Perú, Martín Vizcarra; y de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada.
Los cinco jefes de Estado latinoamericanos asistirán a una presentación del presidente ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella.
Para el miércoles, está prevista la participación del mandatario ultraderechista brasileño en un almuerzo de trabajo sobre la globalización 4.0, que trata de la cuarta revolución industrial proporcionada por la tecnología, temática que centra el foro en Davos, el cual acogerá a más de tres mil participantes y líderes de 115 economías del mundo.
tgj/ocs