Bolivia pide reflexionar a Colombia sobre su decisión de retirarse de UNASUR
Cancillería boliviana se mostró dispuesta a encontrar fórmulas y consensos que permitan asumir decisiones con una visión de futuro
Bolivia, que ostenta la Presidencia Pro Témpore de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), pidió a Colombia reflexionar tras el anuncio de que abandonará el organismo regional. «Estamos convencidos de que la integración suramericana trascenderá la coyuntura política del momento», precisó la cancillería boliviana.
El fin de semana pasado se conoció la decisión oficial del Gobierno de Colombia de salir de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
«La relación con UNASUR vamos a proceder a hacer lo que dijimos en campaña. Estamos consultando con otros países que quieran tomar el mismo rumbo. De todas maneras, Colombia denunciará el tratado constitutivo, es una política irreversible. Hemos hablado con Argentina, Chile, pero no me corresponde hablar en nombre de ellos», afirmó el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo.
Sostuvo, asimismo, que la nota diplomática para concretar la desvinculación “está lista”.
“No se ha enviado, pero estamos en un proceso de consultas con otros países que aparentemente desearían tomar el mismo rumbo. Si se consolida a raíz de esas consultas una decisión similar actuaremos en conjunto», dijo Trujillo.
En respuesta a ello, Bolivia, que ostenta la Presidencia Pro Témpore del organismo, convocó a reflexionar al Gobierno de Colombia ante la decisión.
«Más allá de las circunstancias que han llevado al gobierno de Colombia a adoptar esta decisión, estamos convencidos de que la integración suramericana trascenderá la coyuntura política del momento, considerando que la integración es un proceso natural e irreversible, que responde a la necesidad de aunar esfuerzos para enfrentar los enormes desafíos globales de este mundo multipolar», señaló la Cancillería de Bolivia en un comunicado.
El Estado Plurinacional de Bolivia reiteró la invitación a los países de Sur América y en especial al Gobierno de Colombia a iniciar un profundo proceso de reflexión enfocado en lo que nos une, más allá de nuestras diferencias, construyendo una «Agenda Estratégica Suramericana» que incluya los varios temas en los que existen necesidades e intereses conjuntos.
En ese sentido, la Cancillería boliviana reiteró toda su predisposición para encontrar las fórmulas y consensos necesarios que permitan asumir decisiones con una visión de futuro, lejos de la circunstancia o contingencia para contribuir a la verdadera integración que demandan nuestros pueblos.
Remarcó que UNASUR es el espacio natural de integración que constituye la seña de identidad de los pueblos del sur, «porque estamos unidos por nuestra historia y por la Madre Tierra».
Con información de ABI y Ecuadorinmediato
(PAY)