Actualidad

Bolivia no debe supeditarse ni a EEUU, ni a Venezuela

Samuel Doria Medina, candidato opositor boliviano, afirmó que Bolivia  no puede supeditar sus asuntos internos a Estados Unidos, pero tampoco a Venezuela.

LA PAZ. Doria Medina habló en ese sentido en un encuentro con medios internacionales para explicar sus planes de ganar en las elecciones del 12 de octubre, en las que pugnará por la presidencia contra el mandatario Evo Morales, que busca su tercer período consecutivo, y otros tres aspirantes opositores.

A su juicio, Bolivia tiene actualmente todas las condiciones para no supeditarse a ninguna potencia.

«Está claro que lo que pasaba con Estado Unidos era y es inaceptable. No tenemos que permitir que vuelva a suceder aquello, que quieran condicionarnos, que haya habido gobiernos que han tenido que consultar aspectos internos con el gobierno norteamericano. Eso no tiene que volver», afirmó.

«Pero lo que hemos visto en los últimos años: como la seguridad del presidente (Morales) era conducida por venezolanos, como había una presencia (del Gobierno venezolano) más allá de lo que recomienda la soberanía y la dignidad, tampoco es deseable», agregó.

Doria Medina también dijo que no «ideologizará» las relaciones internacionales de Bolivia y que las mantendrá tanto con Estados Unidos, como con Venezuela y Cuba.

Agregó, no obstante, que considerando la importancia económica de las relaciones externas no ve la posibilidad de una mayor relación comercial con Venezuela ya que ese país tiene un modelo «inviable».

«Yo creo que, cada vez está más maduro, que se abandone ese modelo» en Venezuela, comentó el dirigente opositor boliviano.

En cambio, consideró que Bolivia debe tener una mayor presencia en el Pacífico por la dinámica económica mundial de esa región y en ese contexto destacó que el país reclame a Chile una restitución del acceso soberano al mar perdido en una guerra del siglo XIX.

Un sondeo publicado la semana pasada por la prensa otorga a Morales un 54 % de intención de voto para la elección, 40 puntos porcentuales por delante de Doria Medina, que sumó 14, y es su rival más cercano.

El empresario duda de la veracidad de las encuestas citando los errores que ese tipo de estudios cometieron en una elección regional para la gobernación de Beni en 2013, en la que ganó la oposición, en contra de lo que indicaban los sondeos. (Efe/La Nación)