Internacional

Berlín retirará el carné a islamistas para que no viajen a combatir con el EI

Alemania opina que  deben evitarse de forma eficaz y sostenible los viajes de personas que ponen en peligro la seguridad interior y exterior.

BERLÍN.  El Gobierno alemán aprobó a raíz de los atentados de París, la posibilidad legal de retirar el carné de identidad de forma preventiva a musulmanes radicalizados para evitar que viajen a Siria e Irak a combatir con el Estado Islámico (EI).

El Consejo de Ministros dio luz verde a un proyecto de ley del departamento de Interior que contempla «denegar y retirar» por hasta tres años el documento de identidad a personas que pretendan trasladarse a regiones en conflicto y sobre las que haya indicios de pertenencia o simpatía por asociaciones terroristas.

El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, explicó en una comparecencia urgente ante el Bundestag (cámara baja) que la medida no es la panacea contra el terrorismo, pero que contribuirá a reducir sensiblemente el número de islamistas germanos que viajan a regiones en conflicto.

«Nunca he dicho ni diré que esta ley vaya a acabar con el terrorismo en Alemania. Pero creo que es un fundamento efectivo», aseguró.

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Seibert, indicó que el objetivo es evitar que estos radicalizados «participen en acciones de combate», como se sospecha que han hecho muchos de los 600 alemanes que en los últimos dos años han partido rumbo a Siria.

Berlín teme, asimismo, que estos islamistas, radicalizados y con entrenamiento militar, pueda regresar posteriormente a Alemania y cometer atentados terroristas, como fue el caso de al menos dos de los asesinos de París.

El Ejecutivo alemán considera en un comunicado que la reforma de la Ley del Documento de Identidad, incluida en un proyecto de ley que deberá pasar ahora al Bundestag, es «un importante instrumento del Estado de derecho en la lucha contra la radicalización». (Efe/ La Nación)