Beneficios de comer frambuesas
Estudios han demostrado que las personas con diabetes y que consumen dietas altas en fibra tienen niveles más bajos de glucosa, y mejoran su nivel de azúcar en la sangre.
ESTADOS UNIDOS. Los flavonoides de las frambuesas ayudan a tener un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, incluso en pequeñas cantidades.
El alto contenido de polifenoles en las frambuesas también puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares mediante la prevención de la acumulación de plaquetas y la reducción de la presión arterial a través de mecanismos antiinflamatorios.
Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EEUU) demostró que “un consumo sostenido regular de antocianinas de las frambuesas puede reducir el riesgo de un ataque al corazón en un 32% en las mujeres jóvenes y de mediana edad”. Por si esto fuera poco, el potasio de esta fruta también apoya la salud del corazón.
Así, los potentes polifenoles de la frambuesa también nos protegen contra muchos tipos de cáncer, incluyendo el de esófago, pulmón, boca, faringe, endometrio, páncreas, próstata y colon.
Los alimentos vegetales tienen mucha fibra en la piel y, afortunadamente, las frambuesas tienen una gran cantidad de piel y por tanto de fibra que ayudan a mantener estable el azúcar en la sangre.
Varios estudios en animales han demostrado una asociación positiva entre la ingesta de flavonoides de las bayas como la frambuesa y la mejora de la memoria, así como la disminución de la demora en la capacidad cognitiva relacionada con el envejecimiento.
Los alimentos ricos en vitamina C (como las frambuesas) han demostrado ayudar a mantener los ojos sanos, proporcionando protección contra el daño de la luz ultravioleta. Además, se cree que desempeñan un papel protector en la salud de los ojos, incluyendo la degeneración macular asociada a la edad.
El rico contenido de fibra y agua de las frambuesas ayuda a prevenir el estreñimiento y mantener un sistema digestivo saludable ya que la fibra promueve la regularidad, crucial para eliminar las toxinas del organismo. Además, el consumo elevado de fibra está asociado a un menor riesgo de accidente cerebrovascular, hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad coronaria y algunas enfermedades gastrointestinales. (Internet/ La Nación)