Beneficios anuales de Chevron caen un 10,2 %
Los analistas esperan una evolución parecida para ExxonMobil, que el lunes presentará sus propios resultados.
NUEVA YORK. La petrolera estadounidense Chevron anunció un descenso del 10,2 % en sus beneficios del año pasado, aunque la caída fue más pronunciada en el último trimestre, cuando bajaron casi un 30 %.
Chevron, con sede corporativa en San Ramón (California), la segunda petrolera más importante del país, después de ExxonMobil, obtuvo el año pasado unos beneficios netos de $19.241 millones, por debajo de los 21.423 que registró en 2013.
Pero en el último trimestre, los beneficios bajaron un 29,6 % en la variación interanual, desde los $4.930 millones anotados en el período comprendido entre octubre y diciembre de 2013 hasta los $3.471 millones del cuarto trimestre de 2014.
El trimestre anterior es el que más sigue el mercado bursátil de Nueva York, y por esa razón los títulos de Chevron lideraban las pérdidas del Dow Jones, con un descenso del 1,5 % justo después de la apertura, aunque una hora después recuperó posiciones, todavía en terreno negativo.
Como se esperaba, los resultados de Chevron han estado determinados en gran medida por el derrumbe de los precios internacionales del petróleo, que se agudizó a fines de septiembre pasado, lo que afectó especialmente a compañías como Chevron.
Al informar de sus cuentas, Chevron dijo que el beneficio por acción en 2014 fue de 10,14 dólares, por debajo de los 11,09 dólares de 2013.
En cuanto al resultado trimestral, el beneficio por acción pasó desde los 2,57 dólares del último trimestre del 2013 a 1,85 dólares del período entre octubre y diciembre del año pasado.
Chevron, en el comunicado en el que dio cuenta de sus datos, indicó que sus ingresos bajaron el año pasado un 8,9 % respecto al 2013, hasta llegar a los $200.494 millones.
Solo en el último trimestre del año, el descenso de los ingresos fue aún mayor, del 21,9 %, hasta los $42.111 millones. «Nuestras ganancias de 2014 se redujeron desde el año pasado principalmente por el agudo descenso en los precios internacionales del petróleo», afirmó el presidente de la compañía, John Watson.
La caída pudo ser mayor si no fuera porque los beneficios generados por el sector posterior a la extracción («downstream») amortiguaron los ingresos perdidos por el bajo nivel de los precios del crudo.
Los precios han venido cayendo por un exceso de oferta en el mercado, tanto de parte de los exportadores como de importantes productores que se enfocan en el mercado local, como Estados Unidos.
El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en el mercado de Estados Unidos, pasó el año pasado desde un máximo de 107,26 dólares el barril, anotado el 20 de junio, hasta los 53,27 dólares, que se registró precisamente el último día del año.
Watson se mostró optimista para este año, y dijo que la compañía entra en 2015 con unas finanzas reforzadas «para enfrentarse a los desafíos de un entorno de precios del crudo volátiles» para reducir sus costos de infraestructura y de capital.
Destacó los éxitos que Chevron tuvo el año pasado en campos como los de Bangladesh, en el Golfo de México y en Australia, y los avances que ha tenido en el proyectos en Estados Unidos, Argentina y Canadá. (Efe/La Nación)