Becerra: ‘Activamos el fomento productivo a través de los pequeños emprendimientos’
Durante el enlace semanal en Radio Sucre, la prefecta encargada Mónica Becerra, invitó a la ciudadanía a participar de la Feria Cultural de la Niñez, como acto de cierre por el Mes del Niño.
GUAYAQUIL. La Prefectura del Guayas, a través de su Dirección de Productividad y Desarrollo, continúa adelante con su programa de fomento productivo a grupos asociativos en el sector rural.
“Tenemos la responsabilidad de activar el fomento productivo, que lo venimos haciendo a través de pequeños emprendimientos con organizaciones sociales que ya tenemos mapeadas en la provincia”, expresó este jueves 22 de junio la prefecta encargada Mónica Becerra, durante el enlace semanal realizado desde Radio Sucre.
Estas iniciativas, dijo Becerra, están dirigidas a mejorar las condiciones de vida de integrantes de pequeñas asociaciones que tienen entre 20 y 30 miembros. El caso más reciente beneficia a 23 mujeres del recinto Las Colembas, cantón Colimes, quienes recibieron talleres de avicultura, y a las que se les entregó 500 pollos y 60 sacos de balanceado con los que iniciaron sus emprendimientos familiares.
La prefecta encargada aprovechó el espacio radial para invitar a toda la ciudadanía a participar de la Feria Cultural de la Niñez, como acto de cierre del Mes del Niño en el Complejo Pío López Lara, en las calles Cuenca entre Tungurahua y Los Ríos.
“Será el viernes 30 de junio y 1 de julio donde lanzaremos nuestro libro para pintar el ‘Guayas a Colores’. Allí hemos plasmado las fechas importantes de Guayas y del Ecuador, y en donde además graficamos el derecho de los niños a la educación, a la libertad de expresión, a ser incluidos, y también a no trabajar porque tiene derecho a disfrutar su niñez”, expresó.
Entre otros temas, también se refirió a su visita a la Manga del Cura para hacer la entrega de obras construidas por la Prefectura del Guayas en ese sector, cuya pertenencia fue definida a favor de Manabí mediante una Consulta Popular.
“Los límites fueron definidos en ese sector vía Consulta Popular, donde no tuvimos la fortuna de tener esos territorios con nosotros, pero eso no impidió que concluyéramos las obras que habíamos iniciado en su debido momento. En el recinto Paraíso La 14 entregamos un Polideportivo, con cancha de uso múltiple techada, y calles con adoquinamiento, bordillos, aceras y alcantarillado, obras que costaron alrededor de USD 1,1 millones”, acotó.
Becerra destacó la alegría de volver a recorrer las calles de este sector y recibir las muestras de agradecimiento de sus pobladores con quienes dialogó y palpó que sus necesidades siguen siendo diversas. “La entrega formal la hicimos a la viceprefecta Clarita Zambrano en presencia de todos los pobladores, quienes se mostraron agradecidos por estas obras”.
Ante la consulta de oyentes y seguidores de redes sociales, en el sentido de que el cantón Naranjito tiene pruebas de que Matilde Esther le pertenece a su territorio y no a Bucay, la autoridad provincial dijo que con la firma de los decretos por parte del ex presidente Rafael Correa, quedaron definidos los límites donde se mantenían controversias con provincias vecinas.
“Tuvimos más de 15 conflictos de límites al interior de la provincia, entre cantones. Se establecieron mesas de diálogo y de mediación entre Municipios. Los Alcaldes se sentaron a revisar el tema. Esto sería querer regresar cuatro atrás. Es una lástima que teniendo las pruebas no las expusieron en ese momento, donde hubieran quedado definidos a que cantón pertenecía cada uno de estos sector dentro de la provincia del Guayas”, acotó Becerra. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)