Becerra abre cumbre sobre periodismo
Como ocurrió en la edición del año pasado, la Cupre tendrá 2 espacios, uno para la discusión académica y otro para la realización de una feria de comunicación y del conocimiento.
GUAYAQUIL. La segunda cumbre para un periodismo responsable en los nuevos tiempos (Cupre), que tiene el respaldo del régimen, se inicia hoy en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, en el antiguo aeropuerto, con la charla del argentino Martín Becerra y su tema :La importancia de la información que transiten los diferentes medios de comunicación.
Lo hará en el salón principal que el viernes fue adecuando para este evento, cuyos organizadores aspiran a que acudan más de 2.000 ciudadanos al evento.
Entre los demás expositores y participantes de mesas redondas que continuarán hasta mañana constan políticos, catedráticos y comunicadores.
De acuerdo con el cronograma oficial, el argentino hablará una hora y luego se instalará un taller. A las 11:15 habrá otra charla que será dirigida por el español Francisco Sierra, profesor de la Universidad de Sevilla, doctor en ciencias de información por la Universidad de Salamanca, y actual presidente de Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal). Él hablará sobre ‘Retos y perspectivas de la democratización en Comunicación’.
Mientras que a las 14.35 está prevista la conferencia del colombiano Mauricio Jaramillo, con el tema: ‘Sensibilización acerca del periodismo digital y la verdadera responsabilidad en medios en línea. Es periodista profesional, especializado en Tecnología; actualmente dirige el proyecto latinoamericano Hangouts de Periodismo.
Luego realizará talleres de capacitación para estudiantes en radio, televisión, medios impresos y electrónicos que serán dirigidos por panelistas nacionales.
Para mañana están previstas las intervenciones del español Mikel Ayestaran, a quien lo presentan como filósofo, escritor y experto en medios de comunicación. Disertará a las 08:05 sobre ‘La difícil labor periodística en zonas de conflicto”..
El argentino Guillermo Mastini, investigador y docente, especializado en políticas de medios masivos y derecho a la información, hablará a las 09:10 sobre ‘El proceso de digitalización y su impacto sobre los medios de comunicación y las industrias culturales’.
También expondrán el venezolano José Finol y cerrará la charla el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García.
El objetivo de Cupre 2014, según Fernando Ampuero, vocero de la Cupre, es crear espacios para formar ciudadanos con un pensamiento más crítico en materia de comunicación y que estén informados de sus derechos y de la ejecución de sus ejercicios.
“Uno de los temas trascendentales es, por ejemplo, los nuevos tiempos en la comunicación, la legislación, la semiótica, pero también profundizar en otros como las nuevas herramientas tecnológicas y periodismo digital”, sostuvo.(DO/La Nación)