Economía

Banco Mundial presta a Bolivia $200 millones para desastres naturales

Los nuevos recursos económicos serán destinados a gestión de riesgos y emergencias, respuesta ante desastres naturales y adaptación al cambio climático.

LA PAZ. El Gobierno boliviano y el Banco Mundial (BM) suscribieron  un crédito por valor de $200 millones que se invertirán en proyectos de gestión de riesgos y desastres naturales.

Se trata de la mayor operación económica desarrollada hasta ahora entre Bolivia y el organismo financiero, según destacó el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, tras la firma del acuerdo en La Paz, en la que también estuvo presente el presidente Evo Morales.

Familiar explicó que ésta es la primera operación con Bolivia que el Banco Mundial desarrolla a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, una «segunda ventanilla» a la que tienen acceso los países de ingreso medio.

«Bolivia está alcanzando un estado de desarrollo que le permite acceder a nuevos instrumentos y un financiamiento más robusto», indicó el ejecutivo.

El presidente boliviano, Evo Morales, agradeció la concesión de este crédito y opinó que la mayor parte de los desastres naturales «vienen del calentamiento global».

«Lamentablemente ya no sabemos cuándo es verano, cuándo es invierno, cuándo es otoño, y eso nos obliga a prepararnos para enfrentar los desastres naturales», reflexionó el mandatario.

Consideró que la mejor forma de enfrentar el calentamiento global es «dotándonos de suficiente energía y agua» no solo para el consumo humano, sino para el ganado, el riego de cultivos y la industria.

«El día que tengamos suficiente agua para riego en las áreas rurales eso va a permitir seguir reduciendo la pobreza», agregó Morales. (Efe/ La Nación)