Economía

Banco del Pacífico dará créditos a 60.000 comerciantes informales

Se habilita una cartera de crédito de $ 30 millones

Banco del Pacífico junto con la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Alcaldía de Guayaquil anunciaron este martes la Banca de Oportunidades, con la cual se otorgará créditos a 60.000 comerciantes informales con las mejores tasas del mercado y facilidad en requisitos. Una cartera de crédito de $ 30 millones estará a disposición en los próximos meses para los comerciantes.

En el evento estuvo presente el Ing. Efraín Vieira, Presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico; el Abg. Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil; Doménica Tabacchi, vicealcaldesa; la Ing. Gloria Baquerizo, Vicepresidente Ejecutivo; y Gerentes Nacionales del BdP.

“Un Banco, banco que es de todos, tiene que ser un banco de oportunidades, y para ser un banco de oportunidades necesitamos pensar y trabajar para los que menos ingresos tienen, por eso hoy empezamos el crédito para 60 mil trabajadores informales en este primer inicio”, el Presidente Ejecutivo del BdP.

El Ing. Vieira manifestó que el ‘Gobierno de todos’, presidido por el licenciado Lenin Moreno, nos ha dado un lineamiento, un plan de acción. Aseveró que ese plan de acción empezó en septiembre con la línea ‘Crédito Emprendedor’; “luego lanzamos la línea de financiamiento para la vivienda a la tasa más baja del mercado; posteriormente el crédito para constructores y educativo”.

El jueves el BdP lanzó la línea para financiamiento ‘Crédito Emprendedor’ a través de la Vicepresidencia de la República, dentro de la Economía Popular y Solidaria.

“Lo que hoy estamos lanzando es parte de todo ese proceso en alianza con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil. Nos hemos comprometido a crear un primer fondo de $ 30 millones, $ 10 millones es el aporte del GAD Guayaquil, $ 10 millones de Banco del Pacífico y $ 10 millones de la CFN”, mencionó Vieira.

El Presidente Ejecutivo resaltó que con este crédito se quiere llegar a las personas que menos ingresos tienen, como parte de una política financiera inclusiva. El 50% de la población todavía no está incluida dentro del sector financiero tradicional, por lo tanto el BdP trabaja fuerte en eso.

El crédito para los comerciantes informales parte desde $ 300 hasta $ 500, con un plazo de 12 meses y una tasa de interés del 15% anual. Para acceder al crédito los interesados tendrán que abrir una cuenta de ahorros del Banco del Pacífico, a través de cualquiera de sus canales de atención y tener un ahorro de $ 100 en cuatro o cinco meses ($ 20 por mes). El ahorro será el respaldo de su crédito, indicó Vieira, a la vez que recalcó que las cuentas de ahorro aperturadas por BdP, vía aplicación celular, llegaban a las 15,000 cuentas.

“De los estudios que hemos hecho desde hace algunos meses, nos indican que esos valores para los trabajadores informales les permiten trabajar el día a día, y que en muchos casos, y en muchos mercados, nos hemos topado con que enfrentan tasas de interés altas, a veces hasta del 10% diario, cosa inaceptable”, enfatizó Vieira, quien aseguró que todos los GAD del país también pueden sumarse a la iniciativa y desde ya los invitó a participar de este programa.

Por su parte el Alcalde Jaime Nebot señaló que antes no se confiaba en los pobres y hoy en día se ha aprendido a hacerlo. “Este proyecto ojalá lo copiara todo el mundo. Las condiciones son muy pocas, una forma de seleccionar es a través de ese ahorro de $ 100, mostrando el interés por el crédito”, expresó.

El burgomaestre manifestó que los que quieran acceder al crédito tendrán que mostrar a través de sus planillas de servicios básicos, contratos de arrendamiento u otros documentos, que viven en la ciudad de Guayaquil al menos cuatro años.

Jaime Nebot acotó que los comerciantes deben también indicar al Banco que es lo que quieren hacer para que la entidad y la asesoría de la Fundación Acción Solidaria le puedan decir si su enfoque es el correcto o no.

Los créditos se empezarían a entregar desde diciembre en una primera etapa. El objetivo principal de las entidades y el Municipio de Guayaquil es que los comerciantes se conviertan en emprendedores.

Fuente: Banco del Pacífico

(PAY)