Banco Mundial: se necesitan $1.800 millones para combatir el ébola
El funcionario no se mostró partidario de cerrar las fronteras de los países afectados para erradicar el virus.
PARIS. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, señaló que la lucha contra el virus del Ébola requiere «al menos» $1.800 millones y subrayó que es imprescindible financiar ya ese combate sanitario para evitar una catástrofe mayor.
«Se han pedido $1.800 millones por ahora y creo que será eso al menos, o probablemente más. No es cuestión de sentarse a pensar cuánto dinero se necesita, sino de poner el dinero ya. Porque lo que va a pasar es que, según el número (de afectados) va creciendo, el coste también lo hará», declaró Yong Kim
El presidente del BM agregó que «un dólar invertido hoy es mucho mejor» porque evitará «tener que invertir 4, 5, 10, 15 o 20 dólares más adelante».
Jim criticó que los países siguen pensando más en sus fronteras nacionales que en frenar el virus donde ha surgido y subrayó que: “Cerrar las fronteras no es una manera efectiva de dejar el ébola fuera de tu país. En algunos países vecinos, las fronteras están mal definidas. Además, creo que va a ser difícil impedir a todo el mundo cruzar las fronteras», agregó.
Para el máximo responsable del Banco Mundial, uno de los peligros es que se ponga el foco en cerrar las fronteras y no en asegurarse de que los tres países más afectados (Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry) tengan «todo lo que necesitan para frenar la epidemia».
Para Jim, la crisis del Ébola «tiene en común que las señales estaban ahí, pero el sistema ha sido incapaz de analizarlas y de reaccionar». «Si cometemos ese error, se podría convertir en una catástrofe mucho mayor», sentenció.
En ese sentido, valoró positivamente los esfuerzos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia en los países de origen, en cooperación con Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja.
«Estamos agradecidos a EEUU, Reino Unido y Francia pero ahora todos tienen que sumarse. Tenemos que colocar a los trabajadores de la salud allí para mantener esto bajo control», concluyó. (Efe/La Nación)