El Banco Central del Ecuador mantendrá el control del sistema de dinero electrónico
Una de las funciones del Banco Central es supervisar el manejo de todos los medios de pago, recalcó.
Quito. La gerente del Banco Central del Ecuador, Verónica Artola, informó que existen conversaciones entre el Gobierno y la banca privada sobre la posible adhesión de ese sector al manejo del sistema de dinero electrónico, medio de pago vigente por casi tres años.
En el programa “Ecuador no para”, la funcionaria dijo no hay una definición especifica de cómo se lo va a hacer, que tal vez una de las formas sería que los bancos privados lo manejen, pero siempre bajo control del Banco Central.
Una de las funciones del Banco Central es supervisar el manejo de todos los medios de pago, recalcó.
Mencionó que aunque las conversaciones aún no están cerrada, un aspecto que no estaría en discusión es que el Banco Central deje que el medio de pago lo manejen exclusivamente los bancos privados.
El Banco Central intervendría controlando, regulando y supervisando el tema de tarifas que es importante porque de eso dependería la masificación del medio de pago, expuso.
En los últimos meses se ha registrado un crecimiento importante y en la actualidad existen alrededor de 400 mil cuentas y las transacciones están aumentando mes a mes.
Desde septiembre del 2014 hubo 3 millones de operaciones a través de las 348.394 cuentas virtuales.
Artola dijo que desde la Junta de Política Monetaria y Financiera se hicieron los cambios normativos para que cualquier banco privado o cooperativa pueda acoplarse a la plataforma que tiene el Banco Central. Estas instituciones nunca han estado excluidas del sistema, sin embargo no se han adherido porque consideran que las tarifas deben ser más altas.
Por el contrario, desde el Banco Central del Ecuador se busca que el medio de pago sirva también para la bancarización, que más gente accede a los servicios bancarios, por lo que no están de acuerdo en un incremento de las tarifas.
La gerente de la entidad pública espera que se genere más confianza en los ciudadanos e informó que al sistema se han aumentado servicios como el pago de la electricidad, del agua, impuestos y algunas redes de supermercados y de farmacias.
Para incentivar el uso del dinero electrónico se dispuso que se devuelva a sus usuarios el 2% del Impuesto al Valor Agregado y el 1% por el uso de medios electrónicos como tarjetas de crédito y de débito. Estos incentivos se van a mantener. (ANDES/LA NACIÓN)