Economía

Banano, el cultivo más frágil ante posible fenómeno El Niño

Los gremios se reunirán el lunes con autoridades

GUAYAQUIL. Es tarde representantes de 14 gremios en Guayaquil se convocaron en la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) para tratar el tema sobre la intensidad del fenómeno de El Niño en Ecuador y su afectación a los distintos sectores productivos del país, para ello Rodney Martínez, presidente del Centro de Investigación Internacional del Fenómeno del Niño (CIIFEN), fue el encargado de exponer sobre el comportamiento que podría tener el temporal.

Según el informe, los vientos están conteniendo las lluvias, por ese motivo eventualmente llegarían de forma leve en las próximas semanas. “Todo es impredecible, el país deberá estar preparado para enfrentarlo y mitigar los efectos sobre la agricultura.”, apuntó Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la zona 2, tras recordar que en 1998 el temporal ocasionó $ 2.900 millones en pérdidas de cultivos. Se estima que el producto más afectado será el banano.

Las medidas esenciales para el dirigente serán la limpieza y drenaje de los canales en la zona de la cuenca baja del Guayas, pues tanto este afluente como el de Babahoyo llevan una cantidad de sedimentos que podría hacer colapsar los canales.

“Si bien los empresarios del sector camaronero han hecho importantes inversiones en infraestructura, y que mitigarían los efectos del temporal, existirían todavía zonas vulnerables en Manabí y Esmeraldas, debido a instalaciones artesanales”, señaló José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), recalcando que se necesitan planes de contingencia. Preliminarmente se estimaría una afectación de entre 6.000 y 10.000 hectáreas de cultivo de camarón.

Mientras que Enrique Pita, representante de la Cámara de la Construcción de Guayaquil (CCG), señaló que la realización de algunas obras y proyectos podrían aplazarse dependiendo de la intensidad de las precipitaciones.

Por esta razón, según Guerrero, se tiene prevista una nueva reunión el lunes con autoridades del Ministerio de Industrias, de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el organismo rector del Agua, entre otras. (VCV/La Nación)