Banano ecuatoriano apunta a la innovación para una mejor producción
En el sector productivo bananero, existen 6738 productores de la fruta, de los cuales 5323 son pequeños, con una unidad de producción de 0 a 30 hectáreas.
Siendo que Ecuador es el principal exportador de Banano a nivel mundial, con el 10% de las exportaciones totales a nivel nacional, apunta a implementar nuevas técnicas y mejorar la producción de la fruta amarilla.
Esto se conoció luego de la V Cumbre Mundial del Banano, que se desarrolló en Guayaquil, donde representantes de varios países analizaron las ventajas y desventajas de esta fruta.
Aquí, representantes de países como Alemania, Estados Unidos, Holanda, Colombia, España, Honduras entre otros, también trataron el tema de la fertilización, la importancia de la innovación para mejorar los procesos, controles y prevenciones, costos de gestión de administración.
Como parte de la promoción del banano ecuatoriano, autoridades gubernamentales elaborarán una campaña que buscará afianzar la fruta ecuatoriana en mercados como el europeo.
La promoción se concentrará en la diferenciación de la musácea ecuatoriana frente a la de otros países productores; el posicionamiento de su sistema de cultivo sustentable, como valor agregado; y, la imagen de un producto que cumple con todos los estándares nacionales e internacionales.
Se prevé que la campaña inicie en el 2015, así lo señaló Juan Francisco Ballén, viceministro de Políticas y Servicios del Ministerio de Comercio Exterior, durante una conferencia dictada en la inauguración de la cumbre.
El funcionario también explicó la importancia del mercado europeo para el banano ecuatoriano, así como los beneficios arancelarios obtenidos en la negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE).
Según datos del catastro bananero, existe producción de la fruta en casi todas las provincias de Ecuador. La mayor producción está concentrada en tres provincias: El Oro, Guayas y Los Ríos, que abarcan el 90% de la producción bananera, y el otro 10% restante está distribuido en todo el país.
Estos productores abarcan el 26% de la superficie bananera de un total de 170 mil hectáreas en el país. De esas hectáreas, el 36 % de la superficie bananera son 1078 agricultores que están en el rango de 31 a 100 hectáreas. Productores de más de 100 hectáreas son tan solo 400, quienes cubren el 38% de la superficie total.
Esto señala que la actividad bananera en el Ecuador está concentrada en los pequeños productores.
Países de América, Europa, Asia y Norte de África, reciben el banano ecuatoriano por las condiciones de calidad que tiene la fruta ecuatoriana, lo que responde a la forma de cultivo, clima, entre otros factores.
Para este año el banano ecuatoriano registra un promedio de producción nacional que sobrepasa las 290 millones de cajas exportadas tanto desde Guayaquil como de Puerto Bolívar. (VBF/La Nación).