Ban aboga por una respuesta unánime y multidimensional al terrorismo
Ban puso como ejemplo el caso de la crisis de Siria, que ha degenerado en una guerra civil con implicaciones regionales que ya dura más de cuatro años.
MADRID. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abogó por el establecimiento por la comunidad internacional de una respuesta unánime y multidimensional contra el terrorismo y la violencia extremista, que «es una de las cuestiones prioritarias que deberían abordar los líderes mundiales.»
Ban intervino en la sesión de clausura de la Conferencia 2015 Diálogo Madrid+10. Prevenir y contrarrestar la violencia extremista, en la que indicó que a finales de enero o comienzos de febrero de 2016 presentará en la ONU un plan de acción contra la violencia extremista.
«El extremismo violento es un fenómeno variado, no es excluyente de cualquier sistema de creencias. El extremismo violento que genera terrorismo supone una amenaza contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos y contra los valores con los que se fundó la ONU; socava la paz y la seguridad mundial y amenaza el progreso de nuestros pueblos», afirmó Ban.
Por ello, recalcó, «la buena gobernanza es esencial para luchar contra el terrorismo» y siempre basándose en unos criterios de vigilancia y con los que se preste mucha atención a las violaciones de los derechos humanos, como eventuales factores detonantes de la acción terrorista como respuesta.
Ban puso como ejemplo el caso de la crisis de Siria, que ha degenerado en una guerra civil con implicaciones regionales que ya dura más de cuatro años.
«Una crisis como la de Siria ha proporcionado el caldo de cultivo ideal para el terrorismo y el extremismo. mostrar a la gente otro camino mejor», subrayó el secretario general de la ONU.
«Nuestros esfuerzos deben cumplimentarse con esfuerzos en prevención. No resolver los conflictos alienta a los terroristas, que pueden llegar a ser tan poderosos que acaben liderando el conflicto», indicó Ban.
Ban también valoró el «compromiso» de España apoyando a las víctimas del terrorismo, en referencia a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que se celebró en Nueva York el pasado 21 de octubre convocada por España para escuchar y atender a las víctimas de los actos terroristas.
En ese encuentro, España puso en la ONU la «primera piedra» para conseguir un estatuto internacional que defienda a las víctimas del terrorismo, con el fin de protegerlas con normas comunes para un problema cada vez más extendido. (Efe/ La Nación)