Balanza Comercial en Ecuador crece el 17%
El BCE dio a conocer que Ecuador registró un incremento en su balanza comercial.
En el periodo entre enero y agosto del 2014, Ecuador registró un superávit de $590,80 millones comparado con el mismo periodo del año pasado. Esta diferencia representa una recuperación del comercio exterior de 150%, así lo informó el Banco Central del Ecuador (BCE).
Las exportaciones totales sumaron 17.853 millones mientras que en 2013 llegaron a 16.370,60 millones, registrando un aumento de 9,1%. De otro lado, las importaciones cayeron 1,6% al pasar de 17.547,6 millones el año pasado a 17.262,2 millones este año.
El superávit (saldo positivo entre exportaciones e importaciones) «muestra que el comercio internacional ecuatoriano tuvo una recuperación de 150,2%, si se compara con el saldo comercial del mismo período en el año anterior que fue de -1.177 millones», indicó el Banco Central en su informe.
Destacó el desempeño de las exportaciones no petroleras que crecieron 16,8% de 7.009,9 millones a 8.187,3 millones de dólares. De otro lado, las ventas petroleras crecieron 3,3% y llegaron a 9,665,6 millones.
En lo que se refiere al desempeño de la balanza comercial petrolera, el Banco Central detalló que registró «un saldo favorable» de 543,6 millones de dólares, que se explica por el aumento en el volumen exportado (6,5%), «a pesar de que el precio del barril exportado disminuyó en 3,4%, pasando de 98 a 94,2 dólares».
La balanza no petrolera disminuyó su déficit en 25,6%. Las exportaciones tradicionales (banano, camarón, cacao, café, atún, entre otros) registraron un crecimiento de 26% y las no tradicionales (enlatados de pescado, productos mineros, flores naturales, manufacturas de metal, extractos de aceite vegetal, entre otros), de 8,4%.
Por su parte, el rubro de importaciones que cayó 1,6% se detalla así: las importaciones de bienes de consumo sumaron 3.342,8 millones (-2%); las de materias primas, 5,321,6 millones (-1,5%); de bienes de capital, 4.325,8 millones (-6,5%); y, de combustibles y lubricantes, 4.233 millones (5%). (Andes/La Nación)