Baja el precio del camarón
El sector registró en abril pasado la mayor caída con el 13% menos en ingresos, pese a que se exportó una cantidad similar a abril de 2014.
MANABÍ. El camarón ecuatoriano tiene una alta demanda en el mundo. La preferencia en los mercado estadounidense y europeo, principalmente, ha hecho que las exportaciones del crustáceo exhiban un crecimiento sostenido durante los últimos 24 meses, lo que se traduce en divisas por más de $1 800 millones anuales en exportaciones.
Este se consume actualmente en más de 50 países. En junio pasado, los exportadores locales empezaron una campaña para posicionar al crustáceo ecuatoriano como ‘El mejor camarón del mundo’.
Víctor Hoyos, experto en el tema y quien trabaja en este sector, manifestó que desde hace tres años la producción camaronera, empezó a resurgir y que logró estabilizarse. “Se aprendió a convivir con la mancha blanca y otros inconvenientes”.
A esto José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura complementó que, irónicamente, que los mercados de consumo buscan, no es un producto procesado, sino un camarón fresco.
La producción en piscinas se incrementó porque los camaroneros aplicaron las técnicas bifásica y trifásica, que permiten dividir la piscina en dos y tres partes y, mientras unos camarones alcanzan la talla deseada, otros ya se van reproduciendo. Con este método logran pescar entre cinco y seis veces cada año, cuando antes lo hacían solo por tres ocasiones, añadió Hoyos.
Por esta razón, el incremento del precio a escala mundial aumentó y, en definitiva, la libra de camarón de 12 gramos llegó a pagarse hasta en $ 2,50 en las exportadoras. Una hectárea de camaronera produce hasta 2.000 libras. Sin embargo, ahora esta realidad ha cambiado.
La excelente producción se mantiene, pero los precios han bajado y una libra de camarón de 12 gramos cuesta ahora $1,10 en promedio. El sector registró en abril pasado la mayor caída con el 13% menos en ingresos, pese a que se exportó una cantidad similar a abril de 2014.
Magno Puertas, camaronero de Pedernales, señaló que ese precio no justifica toda la inversión que se debe hacer en las piscinas. Además indicó que mientras el precio baja, los insumos como alimentos, vitaminas y medicinas para camarones, suben de precio. El cree que si la situación se mantiene así, definitivamente se sentirá la crisis.
Por su parte, Marcela Dueñas, de la Cámara Nacional de Acuicultura en Bahía de Caráquez, dijo que las alarmas están encendidas. “Decenas de camaroneros que se habían alejado de la actividad, la retomaron por la buena producción y los mejores precios, sin embargo ahora se encuentran con esta situación”, indicó.
Además, agregó que los trámites para legalizar la actividad son engorrosos y costosos. Ante esta situación, Víctor Hoyos, explicó que los asiáticos antes sólo producían camarón de variedad monodon, pero ahora intentan con el vannamei que es el que hay en Ecuador. (VCV/La Nación)