Avión taiwanés se estrella en río tras despegue, al menos 23 muertos
La aeronave no impactó edificios de departamentos por metros, aunque no estaba claro si se trató de suerte o si el piloto maniobró para caer en el río.
TAIPÉI. Un avión de TransAsia Airways con 58 pasajeros y tripulantes se estrelló en un río poco después de despegar desde un aeropuerto en el centro de Taipéi, en un accidente que dejó 23 muertos y dos decenas de desaparecidos, informaron funcionarios.
Milagrosamente, 15 personas sobrevivieron al accidente después de que el avión se tambaleó entre edificios, golpeó a un taxi y un paso elevado con su ala derecha y se estrelló de cabeza en un río poco profundo.
Dramáticas imágenes tomadas por un automovilista y publicadas en Twitter mostraron al avión ATR 72-600 escorándose sobre una autopista poco después de despegar con un clima aparentemente despejado en un vuelo local hacia la isla de Kinmen.
«Nunca vi algo como esto. Esto no tiene precedentes», dijo un rescatista voluntario de apellido Chen sobre el más reciente de una serie de desastres que han afectado a aerolíneas asiáticas en los últimos 12 meses.
Imágenes de televisión mostraron a sobrevivientes con chalecos salvavidas intentando alejarse nadando de los restos del aparato. Otros, incluyendo a un niño pequeño, fueron llevados a la costa en botes inflables.
Equipos de rescate de emergencia se agolparon alrededor del fuselaje parcialmente sumergido del vuelo GE235, que descansaba sobre uno de sus costados en el río, tratando de ayudar a las personas que se encontraban a bordo.
Las imágenes mostraron una furgoneta derrapando hasta detenerse en el dañado paso elevado, esquivando por poco el ala del avión, con pequeños trozos del avión diseminados a lo largo de la carretera.
El presidente ejecutivo de TransAsia, Peter Chen, hizo una pronunciada inclinación durante una conferencia de prensa transmitida por televisión al disculparse con pasajeros y tripulantes.
Las acciones de TransAsia cerraron con una baja de 6,9 por ciento, su mayor declive porcentual desde fines de 2011. (Reuters/ La Nación)