Economía

Avanza segunda fase de multiplicación de semillas certificadas de arroz

En esta segunda fase del programa fueron seleccionados agricultores con terrenos de hasta 10 hectáreas cada uno, con características favorables para el cultivo de ciclo corto.

QUITO. 40 productores de arroz se benefician del programa de Pequeños Multiplicadores de Semillas de Arroz, que emprende el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en conjunto con la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento “UNA EP”. El objetivo es obtener semillas de alta calidad, que generen rendimientos de entre 5 y 6 toneladas métricas de gramínea por hectárea, en las provincias de Guayas y Los Ríos.

En esta segunda fase del programa fueron seleccionados agricultores con terrenos de hasta 10 hectáreas cada uno, con características favorables para el cultivo de ciclo corto. Ellos acceden a un kit tecnológico por hectárea, cuyo valor es asumido por el MAGAP y provisto por la UNA EP.

Vanessa Rojas destina 5 hectáreas para el cultivo de esta semilla en el sector El Tape, parroquia Los Lojas, del cantón Daule. Es la primera vez que, junto a su esposo, se dedica a esta producción luego de una larga trayectoria en la siembra de arroz comercial. “Nos dieron charlas técnicas y explicaron cómo hacer el semillero y trasplantarlo; tenemos que ser muy cuidadosos si queremos lograr el resultado final, que es vender la semilla de multiplicación a buen precio”, manifestó Rojas.

Mao Lam Palacios, gerente General de UNA EP, explicó que el precio referencial de compra por parte de la empresa por la saca de 200 libras de semilla, con el 20 % de humedad y 5 % de impurezas, es de USD 46. “Es un precio fijo, seguro, que busca incentivar a los multiplicadores de semillas a que se esfuercen para lograr un cultivo técnicamente eficiente. Al final lograrán su utilidad y a la vez aportarán a la dotación de semilla de calidad para distribuir en el país”. (El Ciudadano/La Nación)