Autoridades trabajan para abastecer de alimentos a Galápagos
En los próximos días se estará firmando el contrato para adquirir un nuevo barco de carga para Galápagos, que entrará a funcionar a partir de marzo.
Freddy Mora, propietario del buque Angelina, uno de las embarcaciones destinadas para trasladar provisiones a Galápagos, con capacidad de 1.100 toneladas, similar a la de la embarcación que encalló el miércoles; advirtió que no existen condiciones para zarpar a Galápagos en los próximos días.
Mora recalcó que su embarcación, que permanece en el puerto de carga Store Ocean, en el sur de la ciudad, podría suspender su viaje por desacuerdos con autoridades y esto recrudecería el abastecimiento en las Islas Encantadas.
“Los barcos tienen que ir bien cargados, para entre una carga y la otra, obtener algo de ganancia. Por eso se ve ese barco encallado. No quiero que mi embarcación vaya a Galápagos porque hay mucho conflicto en este rato”
En tanto, el dueño del buque Angelina, dijo que a pesar que las autoridades exigen un seguro hasta $ 500 millones, por embarcación, él no desea que su embarcación abandoné el puerto.
Para el vicealcalde de Santa Cruz, Washington Paredes, la situación es más compleja porqué en Galápagos no existe infraestructura portuaria adecuada para recibir este tipo de embarcaciones.
“Volvemos a la antigüedad, tenemos que comenzar al mismo estilo que el pueblo de Cuba, a inventar como subsistir y comenzar a sembrar en las fincas”
Mientras, el barco Floreana permanecerá al menos tres días más encallado en el sector de Bahía Naufragio, frente a la localidad de Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, por lo cual el Consejo de Gobierno de Galápagos, y el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) provincial acelerar las acciones que permitan salvaguardar la carga y prevenir posibles impactos ambientales en la zona afectada.
Las labores realizadas al momento han sido el desembarque de carga con un brazo mecánico soportado por la gabarra ‘Orca’ y de forma manual. Los productos están siendo trasladados momentáneamente a uno de los muelles de San Cristóbal. Posteriormente la carga será llevada a uno de los hangares del aeropuerto, para evitar exponerla a su degradación. La carga está asegurada por el armador del barco.
Para la prevención de impactos ambientales, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) ha instalado barreras de contención en la zona afectada, así como el monitoreo de la calidad del agua. El equipo de guardaparques limpia permanentemente lo contaminado y toma muestras de agua para controlar las afectaciones.
Además a través de un comunicado de prensa, la institución señaló que la embarcación antes mencionada, no saldrá del puerto Store Ocean, por acuerdo unilateral y no por falta de garantía.
“Frente a comentarios mal intencionados generados durante las últimas horas sobre una negación de la Subsecretaría de Puertos del MTOP para el zarpe de la embarcación ´Angelina´ hacia Galápagos, navío de carga que se encuentra en el muelle de Guayaquil, la Subsecretaría aclaró que el buque ´Angelina´ se negó a zarpar unilateralmente porque las autoridades del Gobierno Central dispusieron que se dé prioridad a la carga de víveres, ya que el armador quería trasladar en su mayoría cerveza”.
La Presidenta del COE de Galápagos, María Isabel Salvador, recalcó que el Estado no se someterá a los caprichos de embarcaciones privadas, y que estas no pueden negarse a un servicio público y por tratarse de una emergencia, “la prioridad es la transportación de carga de productos de primera necesidad, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. El hecho ha sido resuelto y esta embarcación ha iniciado los procesos de embarque de productos de primera necesidad”.
Debido a la emergencia, la ministra Paola Carvajal, solicitó al Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Secretaría Nacional de la Administración Pública, disponer que aeronaves de carga trasladen productos perecibles a Galápagos, que concluirá mañana.
La ruta aérea establecida fueron el 29 de enero es Latacunga – Guayaquil – Baltra, a las 09:00; el 30 la ruta Latacunga – Guayaquil – San Cristóbal, a las 09:00; y mañana Latacunga – Guayaquil – Isabela, a las 11:00. (DO/La Nación)