Opinión

Autoridades se comprometen a trabajar por el Bosque Petrificado Puyango

La reunión tuvo la finalidad de concretar el compromiso adquirido en el 2013 por los 4 GAD

MACHALA. El Ministro de Turismo, Fernando Alvarado Espinel, se reunió hoy con las autoridades de los 4 Gobiernos Autónomos Descentralizados responsables del manejo del Bosque Petrificado Puyango (BPP).

La reunión tuvo la finalidad de concretar el compromiso adquirido en el 2013 por los 4 GAD (las Prefecturas de El Oro y Loja, y los Municipios de Las Lajas y Puyango), que fue crear un consorcio público que permita impulsar el desarrollo turístico de la joya arqueológica del sur del Ecuador.

A la cita asistieron Rafael Dávila, prefecto de Loja; Esteban Quirola, prefecto de El Oro; Patricio Granda, alcalde de Puyango y William Valencia, alcalde de Las Lajas, quienes se comprometieron en firmar el convenio en Loja el próximo jueves 17 de noviembre.

Rafael Dávila, Prefecto de Loja, manifestó que la presencia del Ministro Alvarado refleja la preocupación del Gobierno Nacional por el BPP y se comprometió a trabajar en conjunto con las demás entidades para buscar soluciones que posicionen al Bosque como atractivo de interés mundial.

 A su vez, el Secretario de Estado, expuso que el BPP tiene un potencial turístico inmenso, incluso para el turismo científico. Asimismo, recalcó que el Ministerio de Turismo ha realizado una gran inversión de más de 400 mil dólares en infraestructura dentro del bosque.

El alcalde de Las Lajas, William Valencia, agradeció al Ministerio de Turismo por el interés que existe en BPP porque nunca ha estado manejado de una forma correcta. De igual manera, el alcalde de Puyango, Patricio Granda, ratificó su compromiso de trabajar de forma mancomunada con todas las instituciones competentes para desarrollar su plan de manejo.

El prefecto de El Oro, Esteban Quirola acotó que, en sus dos años de administración del lugar, se ha aportado más del 1.5×1000 del presupuesto anual correspondiente a las prefecturas, para manutención de las instalaciones del bosque.

Con la constitución del Consorcio Público Bosque Petrificado Puyango se planifica crear una unidad administrativa en la que participan los 4 GAD y delegados del Ministerio de Turismo, Instituto de Patrimonio Cultural y Ministerio de Ambiente, quienes se encargarán de realizar diversas acciones para convertir al BPP en un atractivo con proyección internacional.

El Bosque Petrificado Puyango es el bosque con la mayor colección de madera petrificada del mundo. Es por eso que, el pasado 30 de octubre, decenas de turistas que arribaron a Puerto Bolívar, a bordo del crucero Silver Explorer, lo visitaron y vivieron la experiencia de recorrer un bosque de la era del cretácico, con petrificados de más de 100 millones de años. (MINTUR/COLIBRI)