Economía

Autoridades del MAG verifican compra de arroz en instalaciones UNA – EP

La UNA-EP compra arroz al Precio Mínimo de Sustentación.

Con el propósito de verificar la compra de arroz en las plantas de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA-EP), autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (NAG) visitaron las instalaciones de la empresa  pública en Ventanas y Babahoyo, provincia de Los Ríos.

Durante el recorrido, Luis Bravo, coordinador Zonal 5, y Juan Bustamante, director Provincial de Los Ríos, constataron el método de calificación al que es sometido el grano arroz, en el laboratorio, para determinar si está apto para la compra. Además, visitaron la torre de silos y la bodega de insumos.

Rubén Mendoza, jefe de la UNA-EP en Ventanas, explicó que esta planta tiene capacidad para recibir 4000 toneladas de la gramínea, e indicó que aún tiene espacio para almacenar.

Lourdes Castillo, presidenta de la Asamblea Provincial Agraria (APA), manifestó que los agricultores están preocupados ante la posibilidad de que no les continúe comprando el arroz. Agregó que en días anteriores recibió quejas por parte de productores, quienes expresaron haber recibido una calificación desfavorable del producto,

Rubén Mendoza aclaró que por razones de baja calidad y presencia de enfermedades  muchas veces  no recibir ciertas cosechas,  más no por  razones de almacenamiento. Enfatizó que la  planta de Babahoyo ha comprado medio millón de quintales; es decir, 1500 quinientas toneladas de la cosecha de verano.

Juan Bustamante, director Provincial del  MAG, en Los Ríos, dijo que técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería junto a los de la UNA-EP  realizan constantemente capacitaciones, a las cuales son convocados  productores arroceros de distintos cantones de la provincia, con la finalidad de transferir conocimientos a través de los cuales se reduzca la incidencia de hongos. De esta manera se establecen normas de calidad preventiva y se realiza un control pre-cosecha, con lo cual se logre una  producción de calidad. (MAG/LA NACIÓN)