Opinión

Atractivos de Guayas serán parte de la guía turística de Editorial Anaya en España

Dos periodistas españoles recorrieron la provincia durante cuatro días, conociendo destinos de las seis Rutas Turísticas que promociona la Prefectura del Guayas.

GUAYAS. Fueron cuatro días de intensa actividad lo que les permitió a Galo Martín, periodista; y Daniel Martorell, fotógrafo; de Editorial Anaya Touring de España recabar material sobre los destinos turísticos del Guayas.

Ambos llegaron al país para recorrer varias localidades con el objetivo de testimoniar las bellezas turísticas del Ecuador y que serán parte de la Guía Turística que editarán en Madrid. En la provincia, el Press Trip fue organizado por la Dirección de Turismo, de la Prefectura del Guayas.

En su periplo por Guayas, visitaron las Rutas del Cacao, de la Aventura, del Pescador, del Azúcar, del Arroz y de la Fe, que forman parte de la promoción turística de la provincia, como sello especial de trabajo de las dos administraciones del prefecto Jimmy Jairala.

Galo Martín y Daniel Martorell visitaron Guayas luego de viajar en una primera etapa por algunas localidades de la Sierra y cuyas actividades fueron coordinadas con la Empresa Quito Turismo. Sus dos primeros días en la provincia se cumplieron en cantones como Naranjal, El Triunfo y Bucay.

Los dos días finales de recorrido fueron muy intensos. El miércoles pasado, luego de un desayuno típico en Hostería D’Franco (Km 90 de la vía Bucay-El Triunfo) en compañía de funcionarios de la Dirección de Turismo se digirieron a la Hacienda La Danesa, en Naranjito, para conocer su oferta de agroturismo.

Los periodistas españoles pudieron conocer sus instalaciones que incluyen cómodas habitaciones, recorrer el campo, conocer su oferta gastronómica e incluso participar del ordeñamiento del ganado. También conocieron productos que se ofrecen allí como dulces, mermeladas de frutas e incluso de cebolla negra.

Luego, dejaron el ambiente de campo en la Ruta del Azúcar y pasaron a los paradisiacos balnearios de la Ruta del Pescador. Playas fue el siguiente destino donde recorrieron su malecón, conocieron las ancestrales balsas Guancavilcas, de las cuales llamó mucho su atención las coloridas formas plasmadas por artistas en sus velas.

Además, Martín y Martorell vieron la llegada de pescadores a la playa y el posterior proceso de comercialización del pescado y camarón, que fue fruto del trabajo de ese día. También recorrieron las instalaciones del Hotel Playa Paraíso, que fue su lugar de alojamiento.

En su último día de actividades en Ecuador, el jueves previo a su retorno a Madrid, se dirigieron al Parque Histórico Guayaquil, en Samborondón. Allí conocieron la oferta turística del Hotel del Parque llamando la atención que fue construido en la estructura que en el siglo XIX albergó al Hospicio Corazón de Jesús y que junto a otras edificaciones patrimoniales fueron trasladadas a dicha área de carácter recreativa y cultural.

A continuación, recorrieron el Parque Seminario donde las iguanas que le dan su otra denominación a la plaza sorprendieron a los visitantes por la cantidad de estos reptiles que allí habitan.

La última parte del paseo incluyó visitas al Hemiciclo La Rotonda, una caminata por el Malecón Simón Bolívar, con una parada en el Mercado Artesanal; el ascenso a 150 escalones del Cerro Santa Ana, el paso por la calle Numa Pompilio Llona de Las Peñas hasta llegar al Hotel Wyndham, donde realizaron un recorrido por sus instalaciones y participaron de un almuerzo previo a dirigirse al Aeropuerto Internacional ‘José Joaquín de Olmedo’ para su viaje de retorno a España. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)