Actualidad

ATM iniciará cobro de infracción por bloqueo de intersección a partir del 1 de octubre

Las multas no se establecen con fines recaudatorios, sino para educar a los conductores y mejorar la transitabilidad en Guayaquil.

GUAYAQUIL. Luego de seis semanas de una campaña –Pelotón de la vergüenza- sobre el no bloqueo de intersecciones, la cual se basa en educar y prevenir a los conductores para no tener que cancelar la pena de un Salario Básico Unificado (SBU) del trabajador en general (354 dólares), impuesto por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), que a partir del 1 de Octubre del 2015, empezará a regir, el cual más que multar, busca optimizar la circulación vehicular en Guayaquil.

Sumándose a las sanciones impuestas desde el mes de febrero, la invasión del carril de la Metrovía –un salario básico ($ 354)- y el giro a la izquierda en la av. 9 de Octubre y otros cruces -el 50% de un sueldo (equivale a $ 177)-. Esta última penalidad tomó fuerza en agosto pasado cuando la ATM asumió el control del tránsito en reemplazo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Además, de los controles de velocidad en la vía Perimetral, con fotorradares en una franja de 28 kilómetros.

“Salgamos del análisis de las multas y su valoración, enfoquémonos en salvar vidas”, comentó Andrés Roche, gerente de la ATM, al complementar que las multas no se establecen con fines recaudatorios, sino para educar a los conductores y mejorar la transitabilidad en Guayaquil.

Mientras que Iván Zambrano, exdirector de Transporte Público de la CTE, dice que el irrespeto a las normas de tránsito y el condicionarse a una multa para acatar la ley pasan por un aspecto cultural. “Qué gusto cuando un chofer le cede el paso a otro que sale de un estacionamiento, pero lo común aquí es que se acelere para no dejarlo salir”, refiriéndose al fomento de las buenas prácticas de conducción desde la escolaridad.

Cabe señalar que la campaña “Pelotón de la Vergüenza” ha visitado cinco sectores de la ciudad identificados como los de mayor incidencia en el bloque de intersecciones: José de Antepara y Padre Solano; Boyacá y Víctor Manuel Rendón; Machala y Clemente Ballén; Machala y 10 de Agosto; y, la Av. Kennedy y calle Delta, inmediaciones de la Universidad de Guayaquil. A estas intersecciones se sumaron la Av. 9 de Octubre y Esmeraldas y Av. 9 de Octubre y Los Ríos.

Para consultar sobre las multas en Guayaquil puede acceder al portal www.atm.gob.ec. Deberá crear una cuenta de usuario. Según la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), el rubro que se recaudaría por los 2.112 sancionados en la vía Perimetral ascendería a $ 224.294. (VCV/La Nación)