ATM de Guayaquil sancionó a conductores en primeras horas de controles
Se prohíbe a los conductores dejar y recoger pasajeros o mercadería en la calle Boyacá, en el tramo entre Piedrahita y la avenida Olmedo.
GUAYAQUIL. Tras la aprobación de la primera “Ordenanza para la facilitación de la circulación vehicular en la ciudad de Guayaquil» realizada el pasado 7 de agosto por el Concejo Municipal y que desde hoy empezó a regir, luego que la semana pasada concluyera la campaña donde se informó de la medida.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil inició las sanciones a los conductores que obstruyan las intersecciones en la calle Boyacá con una multa de un valor equivalente al salario básico unificado (USD 354). Y, en caso de reincidencia la sanción será el doble.
Además, se prohíbe a los conductores dejar y recoger pasajeros o mercadería en la calle Boyacá, en el tramo entre Piedrahita y la avenida Olmedo. Según el artículo 4 de la ordenanza, la multa será la mitad de un salario básico unificado (177).
Ante esta disposición, durante las primeras horas del día hubo 35 amonestados por obstaculizar en los cruces y 20 choferes multados que dejaron personas en los sitios restringidos.
Cabe señalar que las avenidas 9 de Octubre (desde Tungurahua hasta el Malecón Simón Bolívar), Boyacá (desde Julián Coronel hasta Colón), Rumichaca (desde Colón hasta Luis Urdaneta), Clemente Ballén (desde Avenida del Ejército hasta Pedro Carbo), Esmeraldas, José Mascote, Tulcán, Carchi, y Los Ríos (desde Hurtado hasta Julián Coronel) son los sitios más conflictivos identificados por la ATM.
La idea según la Autoridad de Tránsito Municipal, no es multar sino educar y generar una cultura de tránsito donde todos seamos parte de la solución al problema heredado y protejamos la vida. (VCV/La Nación)