ATM aplica multas a conductores
La medida establece también la restricción de coger y dejar pasajeros a lo largo de la calle Boyacá, desde la calle Piedrahita hasta la avenida Olmedo
GUAYAQUIL. Después de una campaña de difusión sobre el bloqueo de las intersecciones o bocacalles, entró en vigencia la aplicación de multas de acuerdo con la ordenanza municipal que comenzó a regir desde el martes.
Esto una vez que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) difundió durante el mes de agosto una campaña de difusión y concienciación en la ciudadanía a fin de que se conozcan las prohibiciones establecidas y de esta forma un mes después, ahora en septiembre, aplicar las sanciones respectivas a quienes incumplan.
Según las cifras, del burgomaestre Jaime Nebot, el 30% de los problemas de congestión vehicular de Guayaquil se debe a que los conductores se quedan en la mitad de la calle. “Ni pasan ni dejan pasar a los demás”.
La ordenanza de facilitación de la circulación vehicular en Guayaquil establece que todo vehículo, público o privado, con o sin pasajeros, siempre deberá esperar el cambio de luz del semáforo antes del llamado paso zebra si este está efectivamente pintado o delimitado, o a una distancia equivalente a dicho paso si no estuviera pintado o delimitado. De manera, que en ningún caso bloquee la respectiva intersección afectando el tránsito vehicular.
Los conductores que con sus vehículos bloquen las intersecciones obstaculizando la movilización vehicular serán sancionados con una multa equivalente a un salario básico ($ 354), pero si hay reincidencia, la sanción será de dos salarios básicos ($ 708).
La sanción será notificada a través de medios electrónicos, mediante avisos en alguno de los diarios de mayor circulación en el cantón Guayaquil, al momento de cometer la infracción o al realizar el proceso de Matriculación y Revisión Técnica Vehicular ante la autoridad competente, a elección de la autoridad competente.
El Cabildo porteño informó que la nueva ordenanza -la primera orientada al tránsito desde que el Municipio asumió la competencia el 1 de agosto pasado- fue aprobada por la mayoría de los concejales, con la única abstención de María del Carmen Alman. (DO/Municipio de Guayaquil)