ASSAD BUCARAM E.
Leonardo Escobar Bravo.
Assad Bucaram Elmhalin, nació en la ciudad de Ambato, Provincia del Tungurahua, República del Ecuador, el 24 de diciembre de 1.916. Fallece en Guayaquil un 5 de noviembre de 1.981. Sus padres, don Abdalá y doña Martha, ambos de origen libanés, residieron en Ambato por muchos años, luego decidieron establecerse en Guayaquil cuando Assad apenas contaba con 5 años. A muy temprana edad perdió a su padre, don Abdalá Bucaram, y desde 1.932 fueron con su hermano Jacobo a vivir bajo la custodia, guía y manutención de su señora madre, quien mantenía un negocio comercial, acera norte de la calle Colón entre Chimborazo y Chile. El barrio fue testigo de la popularidad de los hermanos Bucaram.
Assad, que en idioma árabe significa León, inició su instrucción primaria en el Colegio Juan Montalvo, de los hermanos Martínez Macías. Sus estudios secundarios los realizó en los Colegios Mercantil y Salesiano Cristóbal Colón, culminando sus estudios de Contabilidad -profesión que le agradaba- en el Instituto Nacional del Profesor Mendoza, obteniendo el título de Contador Público. Durante su etapa escolar, gustaba mucho del deporte. Aficionado al fútbol, volibol, básquet, formó parte de equipos estudiantiles. Al Athletic Club se afilió el 19 de diciembre de 1.929, tarjeta No.1634 de los registros de la Federación Deportiva del Guayas, cuando apenas contaba 13 años de edad. Más tarde quisieron utilizar este documento para decir que no nació en Ecuador e impedir su candidatura a la Presidencia de la República en el año 1.972. Aprobada en consulta popular La Constitución de 1.978, alteraron la voluntad popular exigiendo que -por esta vez- se requisiera ser hijo de padre y madre ecuatorianos para ser candidato a la Presidencia de la República, dejando fuera de la contienda a Don Buca.
¡DATO ANECDÓTICO! Quienes frecuentaban el pequeño negocio comercial de su mamá, doña Martha de Bucaram, sabían que su hijo Assad gustaba mucho del deporte; jugaba fútbol, volibol y básquetbol. Para 1.936 se le detectó por su gran estatura, un crecimiento muy notable y progresivo. Tras realizarle varios exámenes fue llevado a Europa para ser sometido a estudios en uno de los mejores hospitales de París. Doña Martha, con gran amargura se refirió al dictamen que dieron grandes especialistas “se pudo comprobar una desviación de la columna, producida por su estatura, quedando solamente dos alternativas, operarlo, para que no siga prosperando su lesión corriendo el riesgo de ocasionarle una inmovilidad definitiva, o sencillamente dejarlo, “eso fue lo que decidió mi hijo”, contaba doña Martha, agregando, “tenía un carácter muy fuerte, esa fue su voluntad”.
En la década del 40, contrajo matrimonio con la Sra. Olfa Záccida (+), de cuya unión nacieron sus hijos: Omar (+), Olfa, Avicenas, Averroes, Jorge, Juan (+), Cecilia y Teresa.
Son muchas las anécdotas que se vivían con Assad Bucaram, sobre todo en su intensa vida deportiva del Athletic Club. Cuando salían del viejo Coliseo Huancavilca, ubicado en la calle Chimborazo y Calicuchima, ganaba el equipo y retornaban por la calle Chimborazo, en medio del comentario y la algarabía de sus “tigres”, como llamaba a sus jugadores.
Su base era el Almacén “El Cisne” de Jacobo, su hermano, también integrante del equipo. Allí se jugaba naipes, damas chinas, ajedrez, se recordaban las jugadas, se comía, y la fiesta duraba algunas horas. Pero él no se resistía a dejar que los periodistas no lo escuchen, y concurría de inmediato al “BUHO”, donde frecuentaban los hermanos Castillo (Abel, Romeo y Manuel Eduardo) especialmente el Dr. Francisco Rodríguez, “Garzón” Mortimer, “la bruja” Amaya, Alfredo “galleta” Arias Michi, Raúl Murrieta “R3”, Ralph del Campo “Don Ralph”. En aquel lugar festejaban por muchas ocasiones utilizando la ironía, ya que la mayoría de los periodistas deportivos de esa época seguían y apoyaban más a Emelec, Liga Deportiva Estudiantil, Everest. Don BUCA gozaba, había ganado. Muchas veces hacía demostraciones de su agilidad, ya que el “BUHO” era un salón que estaba en una casita muy baja, un nivel más bajo que la vereda, Assad elevaba su pierna casi a la ventana, causando la admiración y la hilaridad de los periodistas, que al final, terminaban por convencerse de la calidad y amor por los colores del Athletic Club, de Assad.
Cuando perdía, muchas veces se lo encontraba en el Malecón, en los bajos del Reloj Público, en la calle Diez de Agosto, con un cartón en el suelo, describiendo las jugadas a su compadre Alfredo Escobar Urbina -padrino 5 veces de Omar Bucaram Zaccida-, allí encontraba los motivos de la derrota, sus “tigres” le habían fallado.
ASSAD BUCARAM, en las filas del Athletic Club practicó varios deportes. Formó parte de su equipo en la segunda Categoría de fútbol, logrando el título de Campeón Federativo, ascendiendo al Grupo “B”, primera Categoría, siendo campeones de fútbol en dicha categoría de la Federación Deportiva del Guayas en 1.932, llegando a la primera Categoría del fútbol guayaquileño. También integró el equipo de volibol de la tripleta plomo y blanco del Athletic. Fueron Campeones en 1.931 en el campeonato federativo.
ATHLETIC CLUB forma parte de la verdadera historia del baloncesto del Guayas y del Ecuador, en las décadas del 40 al 50, y del 50 al 60, y aún se recuerda el famoso equipo de los cebras, compuesto por Justo Morán Cornejo “Don Cuto”; Raúl Guerrero Rivas “El Nene”; Alfredo Arroyabe “El Flaco”; Fortunato Muñoz Alarcón “El Cholo”; Alfonso Quiñónez Bonito “Don Quiño”; Pablo Sandiford Amador “La Araña Negra” y Gabriel Peña Menéndez “El Loco”, imbatibles en courts nacionales e internacionales. Gira invicta a Costa Rica, Panamá, Colombia, de 1.949 a 1.951, sobresalientes actuaciones de los jugadores en el Mundial de Argentina (1.950), Panamericano de Buenos Aires (1.951), Bolivariano de Caracas (1.951).
Los dirigentes de Athletic Club desde el año 1.972 pusieron énfasis en su lucha por terminar las obras del Complejo Deportivo de Athletic, ubicado en el Guasmo, entrada Fertisa. Gracias al empeño y tenacidad de su expresidente de Athletic y expresidente de la República, Abg. Jaime Roldós Aguilera, y de Assad Bucaram, cuando fue Prefecto de la Provincia del Guayas, y como Presidente del Congreso pudo iniciar el relleno, nivelación de los terrenos, el Coliseo Cubierto “Pablo Sandiford Amador”, la piscina semiolímpica de 25 metros “Lolita Fuentes”, la Escuela de Formación deportiva “Assad Bucaram”, y la Sala de boxeo “Alfredo Escobar Urbina”.
Assad Bucaram “Don Buca”, con su palabra cumplida y su trabajo persistente, sembró la semilla de la honestidad y lucha por los pobres.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor