Actualidad

Asamblea tratará proyecto de ley de prevención integral de drogas

Para el efecto, la comisión se trasladó a varias provincias y ciudades del país, con el fin de escuchar y recibir las propuestas ciudadanas, de técnicos y profesionales.

QUITO. El pleno de la Asamblea tratará hoy, en segundo debate, el proyecto de ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, según la página web del ente.

La propuesta contiene, entre otros temas, que se determine que las adicciones son un problema de salud pública y que al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información.

Además, el debate tendrá como base el informe aprobado por la Comisión del Derecho a la Salud tras un amplio proceso de socialización del proyecto con profesionales, autoridades, organizaciones, gremios e instituciones inmersas en esta problemática.

La comisión recibió observaciones de la Asociación de Industriales del Ecuador, Ministerio del Interior, Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Ministerio de Educación, Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ministerio de Justicia y Ministerio de Salud Pública.

El proyecto se fundamenta en expresas disposiciones constitucionales, como la del artículo 46 que determina que el Estado adoptará, entre otras las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su desarrollo.

También se consideró el artículo 363 que le obliga al Estado a formular políticas públicas que garanticen la promoción, curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

Además, el artículo 364 que determina que las adicciones son un problema de salud pública y que al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales.

El proyecto prevé a la prevención como instrumento que atañe directamente a los sistemas nacionales en los campos de la salud, educación, educación superior, laboral, comunitaria – familiar, recreativa – deportiva, cultural, comunicacional y de información; ámbitos en los que el Estado ejecutará las políticas, planes, programas y actividades sobe la prevención y consumo de drogas.

En el diseño, la prevención integral de fenómeno socioeconómico de las drogas está concebido como la intervención prioritaria del Estado a través de los órganos e instituciones que ejecuten rectoría o tengan competencia y atribuciones para hacerlo. (DO/Asamblea Nacional)