Asamblea Popular y convenios para obras reafirman a El Piedrero como parte del Guayas
Habitantes de recintos de Colonia Agrícola Amazonas fueron testigos de la firma de acuerdos que garantizan la continuidad de obras para ese territorio… Jairala: Los 24 asambleístas que son del Guayas deben votar por la Ley de Límites
GUAYAS. En el marco de una multitudinaria Asamblea Popular, el prefecto Jimmy Jairala firmó varios acuerdos con el alcalde de El Triunfo, Andrés Macías, para garantizar la continuidad de obras en El Piedrero y recintos aledaños. Con ello, también se ratificó la pertenencia de ese extenso sector a la provincia del Guayas, tal como lo determina el proyecto de Ley de Límites que debe ser aprobado por la Asamblea Nacional.
Jairala llegó al mediodía de este viernes 7 de julio de 2017 al recinto El Piedrero, el más grande de la Colonia Agrícola Amazonas y que, según el proyecto de ley, permanece dentro de los límites del Guayas junto a otros 30 recintos asentados en 93,58 km2. Su arribo lo hizo en medio de las banderas celeste y blanco de la provincia, que fueron enarboladas por habitantes de la zona.
La Asamblea Popular se desarrolló en la vía principal del recinto. Junto al ejecutivo guayasense estuvieron los alcaldes de El Triunfo, Andrés Macías; de Salitre, Francisco León; de Playas, Miriam Lucas; y, de Nobol, Mariana Jácome. Además, el presidente ad honorem de la Comisión de Límites, Xavier Sandoval, entre otros.
La presidenta de la Colonia Agrícola Amazonas, Rosa Manrique, fue la encargada de dar la bienvenida al acto, a nombre de la comunidad. “Esta fecha pasa a ser parte de la historia… No vamos a permitir por ninguna situación que se quiera desconocer que esto es parte del Guayas y que se siga arrebatando territorios de la provincia del Guayas”.
“Estamos nosotros, como base, en pie de lucha, para que se cumpla el decreto firmado por el expresidente Rafael Correa. Y hoy tenemos las banderas celeste y blanco, porque esas son las que deben estar hoy, mañana y siempre”, recalcó la dirigente comunitaria.
A su turno, el alcalde Macías reveló los detalles del convenio marco que minutos después firmó con el ejecutivo guayasense. El documento establece la cooperación interinstitucional para la ejecución de los objetivos generales de ambas entidad en las áreas del deporte, ambiente, productividad, obras públicas, equidad social, desarrollo comunitario, cultural, entre otras. En materia vial, se asfaltará el acceso al recinto Playa Seca (a través de Pueblo Nuevo y El Piedrero) y la arteria principal de El Piedrero (av. 8 de Abril) desde el puente de ingreso al cantón hasta las salidas a Bucay y a Manuel de J. Calle.
El burgomaestre también resaltó el papel del prefecto Jairala y de la comunidad en la defensa de la Colonia Amazonas como parte del territorio de El Triunfo y, consecuentemente, de la provincia del Guayas. “Hoy más que nunca ya se reconocieron nuestros derechos en el decreto 1395”. El siguiente paso, una vez ratificado ese territorio como parte del cantón, será impulsar la parroquialización.
La jornada cerró con la intervención de Jairala, quien explicó que la Asamblea Nacional no puede revertir los derechos territoriales del Guayas, reconocidos en los decretos y el proyecto de ley expedidos por el expresidente Rafael Correa. “Es imposible que una comisión de asambleístas (la de Gobierno Autónomos Descentralizados) haga las veces de técnicos. Los límites no se pueden tocar; las coordenadas no se pueden mover”.
También hizo un llamado a la gente para que esté expectante del informe que la comisión debe enviar al pleno de la Asamblea hasta el 28 de julio, para el primer debate. “Hago un llamado a los asambleístas electos del Guayas para que no le fallen a la provincia del Guayas. Son 24 votos seguros (20 provinciales y cuatro nacionales) que tiene que tener el proyecto de ley en defensa de los derechos territoriales de esta provincia”.
“A El Piedrero, como territorio del Guayas, nadie lo toca –subrayó-. Guayas no va a permitir que le arrebaten un centímetro más de su territorio. Así lo haremos con Matilde Esther, que fue reconocido como territorio del Guayas; así lo haremos con La Esperanza Alta, que también fue reconocida como territorio del Guayas; y, por supuesto, con El Piedrero, de la Colonia Agrícola Amazonas”. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)