Actualidad

Asamblea Nacional de Ecuador rechaza política migratoria de Donald Trump

Por unanimidad, los asambleístas ecuatorianos aprobaron una resolución en solidaridad con los migrantes deportados.

Quito. Una resolución de solidaridad con los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos frente a la política migratoria de la administración de Donald Trump, aprobó este martes el pleno de la Asamblea Nacional, con 127 votos afirmativos de 137 posibles, cero votos negativos y cero abstenciones.

“Unánimemente desde la Asamblea Ecuador aprobamos la resolución en Respaldo a Migrantes. La protección de sus derechos es nuestro deber”, señaló al concluir la votación el presidente del Legislativo, José Serrano, desde su cuenta en Twitter.

La resolución, de 14 artículos, rechaza la política migratoria del gobierno de Estados Unidos por las acciones que atentan y vulneran los derechos humanos de las personas en condición de movilidad y se solidariza con las familias y los ecuatorianos deportados que “han visto frustrado su proyecto migratorio de reunificación familiar o de búsqueda de otras oportunidades”.

Entre otros acápites, apoya las acciones desde el Viceministerio de Movilidad Humana y las medidas concretas adoptadas en el Plan de Contingencia que tienden reducir el número de personas deportadas y a la regularización de los compatriotas en el exterior.

Además, solicita al Presidente de la República, “en el marco del respeto a la independencia de funciones”, la pronta institucionalización de los gabinetes bimensuales para abordar temas que preocupan a la comunidad migrante y retornada así como el seguimiento a la implementación del “Plan Nacional Por Nuestros Migrantes y Migrantes Retornados”.

En ese orden, sugiere que en este Plan incorpore el diseño e implementación de un sistema de protección integral de las personas en situación de movilidad humana en especial a aquellas personas que han sido deportadas y sus familias.

Exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a realizar una evaluación del proceso de deportación desde los Estados Unidos identificando y aplicando mecanismos diplomáticos que permitan garantizar el trato digno a los migrantes en esta situación.

«Deber y responsabilidad»

La resolución emitida esta mañana por unanimidad por la Asamblea Nacional materializa la preocupación que sentimos todos los ecuatorianos por las políticas restrictivas que está adoptando el gobierno de Estados Unidos, dijo a ANDES la asambleísta de Alianza PAIS, Marcela Holguín.

«Nos solidarizamos con la comunidad ecuatoriana, rechazamos las prácticas atentatorias contra los derechos y la dignidad humana de nuestros compatriotas, pero también hacemos un llamado a fortalecer y motivar acciones de contingencia para prevenir y reducir los casos de deportación de nuestros compatriotas y, a su vez, brindarles la atención que requieren dentro y fuera de la Patria», expresó.

La legisladora dijo que se reconoce la necesidad de promover el Plan de Contingencia aplicado por el Gobierno Nacional a través del Viceministerio de Movilidad Humana, que plantea respuestas efectivas para proteger a la población migrante residentes en Estados Unidos.

«La protección de los derechos de nuestros hermanos migrantes es nuestro deber y responsabilidad», recalcó Holguín.

Debate

En el debate, la asambleísta por los migrantes por la región de Europa, Asia y Oceanía, Esther Cuesta, indicó que 1.137 compatriotas han sido deportados de Estados Unidos en 2016, pero el Plan de Contingencia adoptado por la Cancillería “ha impedido el incremento de estos casos”.

“Cada 15 o 20 días hay vuelos de Estados Unidos que deportan a hermanos y hermanas migrantes ecuatorianos”, apuntó.

Cuesta señaló que la Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce que ningún ser humano es ilegal y  dijo que ello “aplica para nuestros compatriotas en el exterior”.

Por otra parte, manifestó su acuerdo con que se establezca un protocolo de atención a personas deportadas y que desde la Cancillería que coordine acciones con entidades públicas para orientar a los que sean repatriados.

Doris Solíz, asambleísta por Azuay y jefa de la Comisión de Relaciones Internacionales, manifiestó que se hará conocer sobre esta vulneración de Derechos Humanos a las diferentes Organizaciones Internacionales.

En tanto, Silvia Salgado, legisladora por Alianza PAIS, señaló que el respaldo a esta propuesta “evidencia la necesidad de expresar la voz de quienes están fuera de nuestro país».

De esa tienda política, Esteban Melo instó a la cartera de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a adoptar medidas de protección y recuperación de bienes de los migrantes que han sido deportados.

Esteban Bernal, de CREO-SUMA, expuso la necesidad de reivindicar en el tema de la migración en Ecuador “políticas favorables en temas productivos” con un plan integral para el retorno de migrantes, “generando oportunidades de empleo”.

En términos similares se pronunció Homero Castanier, también de CREO-SUMA, quien aseveró que «la mejor forma de solidarizarnos con los migrantes es trabajar en leyes que fomenten el emprendimiento, en generar empleo». (ASAMBLEA/LA NACIÓN)