Asamblea apoya a ecuatorianos perjudicados por préstamos hipotecarios en España
QUITO. El Pleno de la Legislatura aprobó el proyecto de resolución en apoyo a ecuatorianos en España perjudicados por préstamos hipotecarios. Los proponentes son Esther Cuesta y Esteban Melo, representantes de los ecuatorianos en Europa, Asia y Oceanía, quienes resaltaron el respaldo y solidaridad con los compatriotas.
Esther Cuesta, quien es también vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, expuso el antecedente de la migración ecuatoriana en el contexto histórico de la crisis financiera de 1999. Aseguró que los compatriotas migraron en busca de una mejor calidad de vida para sus familias.
Explicó que antes de la Constitución de 2008, las políticas públicas invisibilizaron a los migrantes ecuatorianos. Sin embargo, gracias a este marco constitucional hoy gozan de derechos.
Además, precisó que tras la burbuja inmobiliaria en España de 2012, “los migrantes residentes en ese país han quedado sin vivienda y con una deuda que es impagable, de modo que no solo es un problema de carácter económico, sino social”.
La legisladora congratuló la asesoría jurídica hipotecaria y asistencia psicológica que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en España a los ecuatorianos afectados por la banca usurera española.
Aseguró que es preciso elaborar una propuesta legal para blindar las deudas contraídas en el exterior por préstamos hipotecarios y que no sean cobradas en Ecuador.
Luis Fernando Torres aseguró que “la Asamblea Nacional no puede blindar jurídicamente ni judicialmente a nadie, ya que esa no es su función”. Propuso que la resolución se limite a dos artículos, mostrando la solidaridad de la Legislatura con los compatriotas ecuatorianos.
“Esta resolución debe limitarse a expresar el apoyo solidario con los ecuatorianos que tienen problemas con el pago de sus acreencias en España. Debemos demandar del gobierno de España que arbitre todo tipo de acciones para apoyar a los ecuatorianos”, subrayó.
En esta misma línea se pronunció Fernando Flores. Indicó que si bien la resolución debe plasmar la solidaridad de la Asamblea con los compatriotas, es preferible no involucrarla con la administración de justicia.
Esteban Melo precisó que son 20 mil familias ecuatorianas perjudicadas por la burbuja inmobiliaria en España y que los compatriotas se han convertido en esclavos del siglo XXI, ya que la banca entregó, con irresponsabilidad, créditos hipotecarios en condiciones que son impagables.
“Mientras la banca ve solo la plata, nosotros vemos a las personas”. De esta forma, resaltó el carácter humanista de la asesoría legaly humanitaria ofrecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los ecuatorianos afectados por la crisis en España.
Jaime Olivo, asambleísta por Cotopaxi, expuso la situación crítica de los migrantes retornados, que experimentan desempleo y sufren los efectos de la crisis económica. “La Asamblea no puede interceder en la justicia ecuatoriana, pero sí puede exigir cooperación bilateral con España para ampliar los plazos de la cancelación de los créditos hipotecarios”, enfatizó. (Asamblea/LA NACIÓN)