Artesanos y pequeños proveedores cuentan con una herramienta que agilita sus ventas
La Junta de Regulación y Control del Poder de Mercado aprobó expedir las “Normas Regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores.
QUITO. Con el fin de evitar posibles distorsiones en la competencia de mercados y lograr una relación comercial más transparente, la Junta de Regulación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado aprobó y resolvió por unanimidad, expedir las “Normas Regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores”, la cual permitirá mantener la armonía y el equilibrio en las relaciones comerciales.
La forma de contratación y terminación de las relaciones comerciales; plazos de pago; codificación y descodificación de los productos; devolución de la mercadería; reglas claras para promoción y exhibición de productos son parte de las normativas emitidas por la Junta.
Por este motivo, se le dará a la Economía Popular y Solidaria (EPS), impulso y fortalecimiento, para que de esta manera los artesanos, micro y pequeños productores posean una mejor producción y puedan ser incluidos en el sistema de compras de los supermercados. Con ello, las cadenas de supermercados deberán facturar, del total de las ventas, al menos el 10% de los productos que son elaborados por los mencionados actores económicos, esto se aplicará en los supermercados que tengan codificados hasta 10 mil ítems en las canastas normadas.
Además, a través de esta nueva normativa, las cadenas de supermercados deberán otorgar el 20% del total de islas, cabeceras y finales de góndolas o estanterías de manera gratuita a proveedores de la EPS, artesanos, así como de la micro y pequeña empresa e incluir el sistemas de señalización en los productos.
Para llevar a cabo esta normativa, la Junta de Regulación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado realizó varios talleres de socialización con los actores del sector, mismos que fueron analizados y evaluados para su incorporación. (VCV/Ministerio de Producción/La Nación)