Economía

Artesanos de Santa Elena se capacitan para ingresar a las cadenas de Supermercados

Ley de Economía Popular y Solidaria estipula que el 33% de los productos expuestos en las perchas de los supermercados deben ser de manufactura local.

SANTA ELENA. Para fortalecer sus capacidades empresariales y planes de negocios e ingresar a competir con las grandes cadenas comerciales del país, micro, pequeños y medianos empresarios (mipymes) reciben capacitaciones.

En el Registro Único de Artesanos (RUA), constan cerca de 350 emprendedores de la provincia de Santa Elena, los mismos que reciben capacitaciones en manejo empresarial, planes de negocios y ventas, “ellos tienen los conocimientos técnicos pero queremos mejorar su manejo administrativo”, explicó el Director Provincial del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), Donny Sánchez.

Y es que la ley de Economía Popular y Solidaria estipula que el 33% de los productos expuestos en las perchas de los supermercados deben ser de manufactura local, “hasta hora se cumple con el 11% de productos locales perchados, para el 2017 llegaremos al 33%”, manifestó Sánchez.

Por otro lado, para lograr incrementar sus ventas y extender sus negocios, el Mipro desarrolla ferias inclusivas y mesas de negocios, donde los artesanos exponen sus productos ante los empresarios y ciudadanía, “en las ferias vendemos más que en otros lados”, destacó Marcela Borbor, artesana de la costura.

Mientras que la presidenta de la Asociación de Mujeres de Atahualpa, Elsa Orrala, recalcó que en las ferias inclusivas tuvieron acercamientos con otros grupos que se muestran interesados en trabajar junto a ellas, “nos pedían capacitaciones y querían trabajar con nosotras”, enfatizó. (VCV/Habla Santa Elena/La Nación)