Economía

Argentinos motivados con compra de dólares

La divisa norteamericana es adquirida como un mecanismo de ahorro personal. Solo en agosto, la compra representó más de $260 millones.

 

BUENOS AIRES.La compra de dólares para el ahorro personal en Argentina alcanzó un nivel récord en agosto por segundo mes consecutivo, en medio de la incertidumbre económica derivada de la crisis de la deuda y la escalada de la cotización del dólar en el mercado informal de divisas.

El Fisco argentino informó que 389698 personas compraron $260 millones, lo que supera la marca de julio, que fue de $205,7 millones para 306 930 compradores.

El Gobierno de Cristina Fernández restituyó la posibilidad de adquirir en el mercado oficial dólares para el ahorro a principios de este año, tras estar vetada desde 2011 como parte de las medidas del cepo cambiario para evitar la fuga de divisas y la devaluación del peso argentino.

La estrategia gubernamental no ha rebajado el escepticismo entre los analistas ni ha aliviado las tensiones que sacuden a los mercados, donde el peso aceleró en agosto su depreciación frente al dólar.

Según datos del Banco de la Nación Argentina, la divisa estadounidense cotizaba hoy estable a 8,40, tal como cerró la semana pasada, y ronda los 14,30 pesos por unidad en el mercado informal, con lo que la brecha entre ambos valores se sitúa en el 70,23 %.

(Efe/La Nación)