Internacional

Arce denuncia que intereses externos buscan desestabilizar economía boliviana

LA PAZ,  (Xinhua) — Intereses nacionales y extranjeros buscan paralizar el avance de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia, que vuelve a ocupar los primeros puestos de crecimiento en la región latinoamericana, afirmó hoy viernes el presidente de Bolivia, Luis Arce.

En un acto público desde el estado de Santa Cruz (este), el mandatario recordó que el año pasado la economía boliviana registró cifras negativas convirtiéndose en «el último país de la región», pero ahora se logró revertir esa situación y se perfila entre las naciones con mejores índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

En octubre, el Ministerio de Economía informó que, al primer semestre de este año, el PIB de Bolivia se expandió en el 9,36 por ciento con relación a similar periodo de 2020, cuando las cifras cayeron por debajo del 8 por ciento.

«Hay intereses nacionales y extranjeros porque se pare la economía nacional, pero (…) entendemos las necesidades del pueblo boliviano y nosotros vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para que la economía boliviana no se pare», manifestó ante los presentes.

Arce consideró que la crisis económica que vino sufriendo Bolivia en 2020 se debió a la pandemia del nuevo coronavirus, pero también fue producto de la mala administración del gobierno interino apoyado por la oposición (2019-2020).

«Ustedes dirán que la pandemia afectó al país en 2020, pero cómo se explica que los otros países de la región han tenido una menor caída que nosotros, lo que muestra claramente que a la derecha no le interesa la economía ni el bolsillo de los bolivianos», aseveró.

A decir del presidente, en 2021 su gestión aplicó una serie de medidas orientadas a superar la crisis económica del país sudamericano que, a su juicio, se están comenzando a manifestar en los indicadores positivos que registra Bolivia.

«Ahora estamos saliendo desde lo más profundo (…) con nuestras políticas económicas y hoy somos la mejor tercera economía de la región y nuestro compromiso es que vamos a volver a ocupar los primeros puestos de crecimiento en la región, por eso, es importante que no se pare la economía», enfatizó.

El Presupuesto General del Estado de 2022, que fue presentado el jueves por el Ministerio de Economía, proyecta una tasa de crecimiento del PIB boliviano en el 5,1 por ciento para el próximo año.

El Gobierno mantiene prudentemente el crecimiento del PIB de Bolivia alrededor de 4,4 por ciento al cierre de 2021, que contrasta con la caída de más de un 8 por ciento en 2020.