Tecnociencia

Apple quiere su coche eléctrico

La empresa ha contratado ingenieros de automoción para poner en marcha su proyecto.

EE.UU. Desde Google con su coche sin conductor, a Uber y su ruptura con el mundo del taxi, hasta aplicaciones como Moovit y Waze que quieren cambiar la forma en que se va de un punto a otro en transporte público o privado tomando datos compartidos por los usuarios. Tesla ha sido el gran toque de atención para el mundo del motor, cuyo epicentro sigue en Detroit. Los últimos movimientos de Apple, hacen tambalearse el orden establecido en la industria del coche particular.

El eterno rumor era una posible compra de Tesla, la firma del visionario Elon Musk. En cambio, el flujo de contrataciones de Apple indica que trabaja en su propio modelo. El equipo con el que cuenta ha crecido en las última semanas hasta superar el centenar de trabajadores, en su mayoría ingenieros especializados en automoción.

Su proyecto, conocido internamente con el nombre clave de Titan, ha dejado de ser un secreto a raíz de una denuncia de la empresa A123, con sede en Massachusetts. La firma especializada en la fabricación y patentes de baterías para coches considera que Apple ha sido más agresiva de lo que permite la ley a la hora de fichar a algunos de sus mejores hombres. Mujeed Ijaz, director técnico de la empresa, es uno de ellos. Según su perfil de Linkedin dejó la Costa Este en junio, consigo se llevó a tres miembros de su equipo. Tesla también se ha visto afectada por los cazatalentos de Apple. Su fundador Musk explicó a Bloomberg que los de Cupertino ofrecen 250.000 dólares en el momento de la firma del contrato y unos salarios un 60% por encima de lo que cobraban con él. Medio centenar ya ha dado el sí. Otro fichaje sonoro, Johann Jungwirth, que ejercía como director de investigación y desarrollo en Mercerdes-Benz.

Dentro de Titan ya colaboran algunos de los nombres más célebres de Apple. Como el diseñador canadiense Magna Steyr, de cuya imaginación salieron iPod e iPhone, así como Steve Zadesky, fichado de Ford, que hace un mes abrió laboratorio en Silicon Valley. Apple Insider, un medio dedicado a seguir la actualidad de la compañía de Cupertino, asegura que cuentan con una zona propia dentro del campus. Una zona en la que Zadesky cuenta con autonomía absoluta para hacer pruebas de materiales, metales y robótica. Jony Ive, el genio del diseño de Apple, ha sido el último implicado en este sector. Es el encargado de reclutar empleados con conocimientos. Varios profesionales de recursos humanos consultados por EL PAíS confirman los movimientos, así como incentivos para añadir más miembros con perfiles concretos.

Apple no suele llegar la primera a ningún segmento, pero sí suele hacerlo de manera distinta
En 9to5Mac, una web reconocida por sus aciertos en cuanto a lanzamientos de Apple, se atreven con una lista de miembros de proyecto y responsabilidades.

A Zadesky le colocan como líder del equipo. Robert Gough, fichado de Autoliv, es el indicado para la seguridad interna del coche: cinturones de seguridad, airbags, visión nocturna… Los exTesla David Nelson, John Ireland y Pete Augenbergs están al frente del motor. Rui Guan, fichado en Ogin, es especialista en fuentes de energía limpias. En esa misma línea trabaja David Perner, exFord, donde investigó en motores híbridos. Fernando Cunha, también de la industria tradicional, trabajaba en General Motors desarrollando el salpicadero e interiores.

Desde Apple no hay contestación ni pistas oficiales al respecto, pero el nombre de la única mujer en el equipo llama especialmente la atención: Lauren Ciminera, fichada en Tesla donde se dedicaba a reclutar a especialistas técnicos, se le achaca ser clave en el transvase de talentos. (Internet/La Nación)