Ante ONU, Ecuador manifiesta preocupación por reclutamiento de niños en conflictos armados
Pese a liberación oficial de más de 10.000 menores, en 2017; 56 grupos armados y 7 fuerzas estatales continuaron reclutándolos y utilizándolos
Ecuador mostró su preocupación por el reclutamiento y la utilización de niños y niñas en los conflictos armados en todo el mundo. La postura ecuatoriana se expuso en el debate abierto titulado ‘Proteger a los niños hoy, previene conflictos mañana’, organizado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El debate abordó la manera en que la protección de los niños y niñas afectados por los conflictos armados puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a la prevención de conflictos y al mantenimiento de la paz.
La representante permanente alterna de la Misión de Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York, Helena Yánez Loza, destacó que pese a la liberación oficial de más de 10.000 menores vinculados a fuerzas y grupos armados en 2017 y de las disposiciones adoptadas para su reintegración, 56 grupos armados y siete fuerzas estatales continuaron reclutando y utilizando niños en conflictos en todo el mundo.
La embajadora recordó que Ecuador reconoce en su Constitución a la niñez como un “grupo de atención prioritaria”, y señala como responsabilidad estatal la protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, así como la erradicación de todas las formas de violencia a la que los niños pudieran ser sujetos.
El país, al igual que otros 97 Estados miembros, copatrocinó la resolución 2427 (2018) sobre ‘Niños y Conflictos Armados’, que fue adoptada por consenso en el Consejo de Seguridad dentro del referido Debate. La resolución aborda la situación de los niños en los conflictos armados, en la que se pone de relieve la vulnerabilidad en que se encuentran y los innumerables abusos a los que se exponen, privándoles de la posibilidad de tener un futuro en el que puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos.
Ecuador comparte los principios a favor de la protección de la niñez frente a los peores efectos de la guerra, apoya la aplicación de la política del Secretario General de cero tolerancia frente al abuso y la violencia sexual, es parte de la Declaración de Noruega sobre ‘escuelas seguras’ y es parte del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados (OPAC).
El encuentro estuvo presidido por el Primer Ministro de Suecia, Stefan Löfven, y la inauguración contó con la participación de la representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos, Virginia Gamba y la Directora Ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
(JPM)
Fuente: Cancillería de Ecuador
Ecuadorinmediato.com