Ante brote de fiebre aftosa en Colombia, Ecuador refuerza operativo en frontera
La fiebre aftosa es una enfermedad de los animales que afecta principalmente a las vacas, cerdos, borregos, entre otros.
QUITO. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó el brote de fiebre aftosa en esa nación. Por ello, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) ejecuta operativos de vigilancia sanitaria en el ingreso de ganado en los límites fronterizos para evitar la propagación del virus.
El signo clínico característico es la aparición de ampollas en diferentes partes del cuerpo y es de fácil transmisión, ya que puede resistir bajas temperaturas y sobrevivir hasta 30 días.
De esta manera, se extreman medidas de control, tanto en el ingreso de animales, productos y pasajeros como forma de prevención, entre ellas se mencionan:
· Todo producto pecuario que no posea las justificaciones legales e internacionales será decomisado.
· Ampliar los controles en el país de certificados zoosanitarios de movilización interna de animales y certificados de vacunación contra fiebre aftosa y peste porcina clásica.
· Aumentar la periodicidad de los operativos interinstitucionales de carretera para evitar el transporte ilegal de mercancías pecuarias en nuestro territorio.
Para los pasajeros provenientes de Colombia y Venezuela:
· Desinfectar el calzado de los pasajeros que ingresen al país por pasos fronterizos, puertos y aeropuertos.
Cabe indicar que el virus no afecta a los seres humanos, por tanto, el consumo de carne y leche no representa ningún riesgo a las personas.
El SENAE trabaja en este control de vigilancia sanitaria, en conjunto con otras instituciones, como: Agrocalidad, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, PPNN (UICF). (SENAE/LA NACIÓN)