Deportes

Ámbar Torres se inició en el fútbol desde pequeña

La joven de 20 años, viene de una familia deportista,  su padre Omar Torres  fue futbolista y entrenador, su madre jugó fútbol y su hermana menor juega para la selección de Guayas y para la Prefectura.

GUAYAQUIL.  A pocos meses de iniciar el mundial de fútbol femenino Canadá 2014, las jugadoras de la selección ecuatoriana, se preparan arduamente y cumplen rigurosamente sus entrenamientos para obtener una meta común: destacar en dicho torneo.

Una responsabilidad muy grande son las que llevan estas jugadoras al mundial que se efectuará el próximo mes de junio.  Es por esto que Ámbar Torres, la numero diez de equipo  aseguró que su  objetivo no es tan solo ir a participar sino alcanzar el máximo reconocimiento.

“Creo que estamos muy mentalizadas en lo que queremos hacer ya que no queremos tan solo a participar, queremos hacer bien las cosas y más que todo estar entre las mejores del mundo que creo que es algo muy interesante para nuestro país a nivel futbolístico”.

Torres quien tiene la ambición de llegar a octavos de final y porque no llegar a cuartos, nos confesó que su pasión por este deporte inició desde los ocho años y fue impulsada por su padre quien también es deportista.

“Mi papá me impulsó en este deporte, él es preparador físico, entrenador y desde pequeña comencé a encaminarme al fútbol, el me entrenaba”.

Con el entretenimiento proporcionado por su procreador, la joven se  ganó una beca deportiva en el colegio Liceo Cristiano de Guayaquil, donde se graduó con honores. En la actualidad se encuentra cursando el segundo semestre de la carrera de nutrición en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

Cuando tenía 12 años recibió su primera convocatoria a la Selección Ecuatoriana y a los 14 años vivió una de sus grandes emociones futbolísticas, en un encuentro contra Uruguay.

“A esa edad, hice mi primer viaje como selección, y gracias a Dios tuve la oportunidad de jugar los últimos cinco minutos  del partido y en ese periodo hice mi primer gol de tiro libre, me sentí muy feliz y emocionada!”, señaló la volante, al mismo tiempo que  confesó desconocer de la existencia del fútbol profesional femenino en nuestro país.

“Antes de eso nunca pensé que había fútbol profesional femenino y mucho menos una selección aquí. Siempre dije, solo voy a jugar por diversión.  Ahora, más que todo, lo hago por responsabilidad, por el país y las personas que están detrás de nosotros”.

Destacó asimismo la importancia de la comunión entre compañeras y aseguró que la tri femenina cuenta con un grupo compacto y que se lleva bien.  “Disfruto mucho estar con mis compañeras, creo somos más que amigas, somos como hermanas,  nos conocemos tanto que nos hacemos bromas”.

Aunque ella disfruta su tiempo en casa, asegura que extraña a sus compañeras  cuando no hay concentraciones.  “A veces cuando estoy en casa pienso: nos toca las concentraciones, ¡que chévere!, vamos a reencontrarnos. Esto es un aporte moral de gran importancia para nosotras”.

Actualmente la joven aspira poder  especializarse en el exterior.   “El fútbol abre muchas puertas y mi aspiración ahora es a través de este deporte, obtener una beca en otro país. Uno de mis proyectos a futuro es poder jugar y estudiar al mismo tiempo”.

Se confesó hincha de Emelec. Entre los jugadores de porte internacional,  admira al argentino  Lionel Messi y a la brasileña Martha, de quien destacó su esfuerzo que la llevó a ser reconocida tanto en su país como a nivel mundial.

Aunque reconoció que el apoyo al fútbol femenino en el Ecuador se ha incrementado hizo hincapié en que debe seguir creciendo además de profesionalizarse para que el equipo pueda alcanzar un mejor nivel.  “Falta más apoyo a pesar de que ahora ya se ha incrementado mucho más a nivel de las redes, eso nos ayuda mucho y esperamos seguir. Esto  depende de nosotros para que crezca”. (VBF/La Nación)