Actualidad

Alza de pasajes de buses generan disputa

Los transportistas piden hasta el ¢45, los pasajeros dispuestos a pagar ¢30

Aunque nada está definido, el alza de pasajes de la transportación urbana ya genera controversia en cuanto al costo.

Los transportistas, representados por la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip) buscan que el pasaje suba de ¢25 a ¢45. Y como argumentos para que se de este incremento citan que el valor ha permanecido congelado por algunos años.

“Los costos de reparación se han incrementado, tener un bus ahora no representa un negocio para nosotros”, dice William Vega dueño de un automotor de la línea 116.

Los usuarios como Iván Rivera sostienen que antes del alza, los transportistas deben mejorar el estado de los automotores. Muchas unidades a criterio de él tienen los asientos destruidos y representan un peligro para quienes se sientan. «Algunas veces he salido con la ropa rasgada».

El piso, especialmente en los escalones de acceso a los buses, tiene hojalatas levantadas y hasta huecos. «Esto representan un verdadero peligro primordialmente ‎a las personas adultas y mujeres».

Cifras de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) sostienen que solo en Guayaquil de los 4009 buses urbanos registrados, 373 son del año 1994 y 8 buses, fabricados entre 1984 y 1993.

Esto pese a que la Resolución 131, emitida en el 2010, de la Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, sostiene que el máximo de vida útil de un transporte urbano es de 20 años. Es decir que el 50% de los buses que circulan son del 2000 y en lo que va de 2014 y el 32% es de la década del 90.

El costo del pasaje para ellos los pasajeros sería el actual, es decir de ¢25 o a su vez que suba a ¢30.

Guillermo Abad, director de la veeduría ciudadana Justicia Vial , por su parte ha informado que en el nuevo valor de los pasajes no pesará el aspecto político, tal como ha ocurrido en otros procesos. Ahora se tomará en cuenta al pasajero.

No obstante, las negociaciones recién empiezan y el proceso del  alza‎ podría tomar meses. (NM/La Nación)