No hace tanto los jA?venes corrA�an a la biblioteca pA?blica para hacerse con la A?ltima novela de su autor favorito que era devorada con fruiciA?n en tiempo rA�cord en cualquier rincA?n de la casa. El inconfundible tacto de los libros y el aroma que desprendA�an al paso de las pA?ginas fue fulminado sin miramientos con la llegada de internet primero, y los dispositivos mA?viles, despuA�s. Las nuevas generaciones perdieron el sano hA?bito de la lectura, siempre mA?s exigente que la facilidad de un mA?vil o una consola, pero es esa misma tecnologA�a la que puede servir para revivir esta costumbre. Los libros electrA?nicos se han convertido en una excelente alternativa al papel, pero la tecnologA�a nos ofrece mucho mA?s a la hora de disfrutar de este placer.
Los lectores de ebooks
Los lectores de ebooks, aunque carecen del romanticismo y tacto que ofrece este viejo soporte, compensan estas carencias con unas prestaciones que se han convertido en imprescindibles para muchos. Un dispositivo de estas caracterA�sticas puede almacenar una cantidad ingente de libros que, por otro lado, el usuario puede comprar desde cualquier lugar y descargarlo tras la compra. Los ebooks guardan el punto de A?ltima lectura, nos permiten efectuar anotaciones y la experiencia de lectura ha mejorado muchA�simo desde los primeros equipos.
Entre los primeros, la gran referencia es elA�Kindle Oasis, elA�rolls royceA�de los lectores de libros electrA?nicos y buque insignia de Amazon; este equipo cuenta con una soberbia pantalla de 7 pulgadas (con retro iluminaciA?n automA?tica) y es resistente al agua, para los que disfruten de la lectura en la playa. Su precio, sin embargo, lo aleja de muchos bolsillos: desde 249,99 euros, pero sin contar, por el momento, de algunas funciones adicionales con las que fue lanzado en Estados Unidos, comoA�la compra y lectura de audiolibrosA�(desde Audible) o el acceso a la gran red social de lectores, Goodreads. La gama media se encuentra mA?s nutrida y en ella nos encontramos con alternativas interesantes como elA�BQ Cervantes 4, un lector con sello nacional que ademA?s se nutre de la tienda on-lineA�Nubico, la plataforma en la nube de TelefA?nica y El CA�rculo de Lectores, y que cuenta con un amplA�simo catA?logo de tA�tulos.
Una tercera vA�a la proponeA�RakutenA�con sus lectores de libros Kobo, y entre los cuales, elA�Aura OneA�es el gran rival del Kindle Oasis: este lector aumenta el tamaA�o de pantalla a las 7,8 pulgadas y al igual que el dispositivo de los de Jeff Bezos, es resistente al agua y cuenta con iluminaciA?n de pantalla automA?tica. Todas estas plataformas cuentan con su propia aplicaciA?n para dispositivos mA?viles que permite sincronizar el contenido y punto de lectura entre los dispositivos; esto puede resultar interesante en momentos de espera en los que no tengamos el lector a mano, como la consulta del mA�dico o un aeropuerto.
Los audiolibros, un fenA?meno imparable
Algunos vaticinan que la tercera transformaciA?n que vivirA? la lectura llega de la mano de los audiolibros, una forma deA�leerA�en la cual un narrador hace el trabajo por nosotros. Puede parecer algo demasiado cA?modo e ineficaz, pero en los mercados en los que este formato lleva ya aA�os, su crecimiento ha sido exponencial. La idea es sencilla: en lugar de adquirir un libro, uno adquiere su versiA?n narrada que luego puede escuchar desde cualquier lugar con unos auriculares en el mA?vil. La oferta en espaA�ol es ya muy amplia y entre las plataformas, destacamosA�Storytel, un proyecto que se define como «el Netflix de los libros» ya que por una cuota mensual, el usuario cuenta con barra libre de tA�tulos para ser descargados.
Javier Celaya, director general de Storytel en EspaA�a, hace una radiografA�a para EL PAA?S del perfil del lector: un 52% lo comprenden las mujeres, frente a un 48% de hombres, y entre ellos, la mitad se encuentra en la franja de edad de entre 35 y 50 aA�os. El directivo explica que la principal ventaja de este formato es que permite al lector efectuar «actividades paralelas» y asA�, un 56% de los abonados que llevan a cabo otras actividades disfrutan del servicio mientras hacen deporte, o un 35% aprovecha los desplazamientos al trabajo para escuchar las narraciones. Sin embargo, la gran mayorA�a de los usuarios de la plataformaA�leenentre las 11 y 12 de la noche, al acostarse, y repitiendo el patrA?n del lector habitual de libros.
(El PaA�s)*