Tecnociencia

Alimentos libres de gluten, entre la moda y la necesidad

La dieta sin gluten está teniendo gran acogida tanto de consumidores que necesitan de este tipo de alimentos, como de aquellos que lo hacen por mantener una figura delgada.

GUAYAQUIL. El mercado alimenticio ha marcado una nueva tendencia: la comida libre gluten. Si bien hay quienes poseen un estilo de vida sin gluten desde hace algunos años, esta alternativa ha recibido gran acogida en muchos países, debido a su ingesta libre de harina y calorías.

El gluten es una proteína de reserva nutritiva que se encuentra en las semillas de las gramíneas junto con el almidón. Los elementos que posee el gluten no son malos para la salud de las personas en general, pero causa una reacción alérgica en las personas celiacas, debido a alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que causa el intestino delgado al reaccionar negativamente al gluten como ingrediente en los alimentos.

Figuras de Hollywood como Kim Kardashian, Miley Cyrus, Victoria Beckhan son algunas de las celebridades que han optado por una dieta libre de gluten, argumentando que las ayuda a bajar de peso y mantenerse delgadas. Mientras algunas estrellas ven el lado positivo a estos alimentos, otros miembros de la farándula aseguran que no es una alimentación saludable. Hace unos días salió en varios medios de comunicación la noticia de que la actriz Jennifer Lawrence criticaba el estilo de vida de comidas sin gluten, la ganadora del Oscar dijo para la revista Vanity Fair que las dietas sin gluten se han convertido en el nuevo desorden alimenticio.

Pero no todas las personas que sigan una dieta libre de gluten lo hacen por cuestiones de estética. El tenista Novak Djokovic asegura haber mejorado su estado físico luego de descubrir que era celiaco, por lo que procedió a eliminar cualquier alimento que contuviera trigo, centeno o avena. Otra persona conocida en el mundo de Hollywood que lleva un estilo de vida sin gluten es la actriz Jessica Alba, debido a que es alérgica al trigo.

Este último grupo de personas están estrictamente obligadas a llevar una dieta libre de gluten, mientras que la primera sección podría estar atentando contra su salud. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en España, mostró que algunos de los productos indicados para celiacos contienen grandes cantidades de arsénico, un elemento químico cuyo color, brillo y densidad son muy semejantes a los del hierro colado, y cuyos derivados sirven como plaguicidas o germicidas por su toxicidad. El trabajo científico, publicado en el Journal of Food Science, aclara que se necesita una legislación por parte de las agencias de salud que delimite los niveles de arsénico que no hay que superar en los alimentos a base de arroz destinados a consumidores celiacos.

Aunque no es fácil ni barato llevar un estilo de vida totalmente libre de gluten, las personas celiacas están directamente ligados a esta dieta. En Guayaquil, Juliana Hernández, residente de la urbanización Villa Club, maneja un negocio propio en el que comercializa alimentos libres de gluten, trabajo que nació a partir de que a su hijo le fuera diagnosticado síndrome de Asperger, un trastorno leve de autismo. “Comencé poco a poco retirando lácteos, trigo, hasta que ahora toda la comida de mi casa es totalmente libre de gluten” comenta Hernández, quien asegura que la dieta sin gluten ha sido una gran colaboradora en la recuperación de su hijo. (KSC/La Nación)