Actualidad

Alimentos de bares escolares son controlados por Ministerio de Salud

Los administradores de bares, han sido capacitados sobre normas de higiene, manipulación y conservación de alimentos

CUENCA. Con el fin de llegar a ofertar en un 65% alimentos procesados con bajo y mediano contenido de sal, azúcar y grasa, para este 2015, los ministerios de Salud y Educación conjuntamente con la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA) llevan a cabo un control permanente, tanto en planteles públicos como privados, que garantice la calidad de alimentos que se expenden en los bares escolares. Para ello, se han establecido comités zonales y distritales de bares escolares y guías de alimentación diaria.

Este trabajo tiene como antecedente el acuerdo interinstitucional, suscrito en octubre de 2010 entre las tres entidades, a través del cual se controla la venta de bebidas energéticas, bebidas procesadas y productos con altos contenidos de grasas y preservantes. Tampoco pueden venderse alimentos caducados, adulterados o sin registro sanitario.

“Durante el segundo trimestre del 2015 se visitaron 1.918 bares escolares a nivel nacional, de los cuales el 65% cumple lo establecido en el acuerdo. En la zona 6 de salud se visitaron 354 bares escolares”, manifestó, Jacinta Zea, directora zonal de Promoción de Salud de la Zona 6.

Además, a través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), se han llegado a capacitar a los administradores de bares, sobre normas de higiene, manipulación y conservación de alimentos. “Se han incluido recetas para comidas nutritivas y sabrosas, elaboradas en base a productos tradicionales. Sin duda alguna es posible alimentarse sano y rico. Lo uno no es opuesto a lo otro”, recalcó Zea.

Ante este cambió, Bertha Fernández madre de familia asegura que la alimentación que ofrece el bar donde estudia su hija es muy buena. “Estoy contenta porque el ministerio de salud se preocupa de este aspecto”, señaló.

Mientras que Silvia Montesdeoca, encargada del Bar de la escuela Sor Teresa Valsé, manifiesta que tras haber sido capacitada sobre las normas para la preparación de alimentos saludables prepara muchas ensaladas, “evitamos ofrecer frituras, todo lo hacemos al horno”, comenta.

Adicional e este control, también se fomenta en las escuelas prácticas saludables que ayudan a combatir el sedentarismo, una de las causas del sobrepeso y obesidad.

Las estadísticas revelan que en Azuay el 29.9% de niños y adolescentes tienen sobrepeso, una tasa que de acuerdo con Jacinta Zea, es la más alta a nivel nacional y va en aumento. (VCV/La Nación)