Alcaldes llegan a su primer año de gestión con una transferencia de $100 millones, el gobierno aún les debe $400 millones
Hoy, los 221 alcaldes de Ecuador cumplen su primer año de gestión en medio de una pandemia por COVID-19 y de transferencias pendientes del Ejecutivo. En estos días, el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió $100 millones a los municipios, pero aún les adeuda más $400 millones.
Ayer, el Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) recibió, entre otras autoridades, al ministro Richard Martínez y, tras la reunión, esta organización volvió a solicitar que se entreguen los valores restantes, que superan los $400 millones.
El monto de $100 millones transferidos, cubriría parte de febrero y una parte de marzo, pero los montos de marzo, abril y mayo, $171 millones por mes, aún se adeudan. A esto se suman, los montos por la devolución del IVA. Economía accedió a mantener reuniones de trabajo con la AME.
Aparte de esta solicitud, el Comité Ejecutivo de la AME tomó cinco decisiones más: insistir al presidente Lenín Moreno mantener una comunicación directa con la AME y solicitarle no se reduzca el presupuesto para este nivel de gobiernos seccionales.
Los ediles se enfrentan al desafío de cambiar de semáforo de rojo a amarillo o anaranjado, evitar la expansión de la pandemia de COVID-19 con controles y medidas restrictivas en sus jurisdicciones y promover la reactivación económica.
Además, apoyar la reactivación productiva y económica en los diferentes municipios del país considerando los protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, expuestos por el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, (Mipro), concretar las reuniones semanales con la principal del COE – N, la ministra María Paula Romo, para analizar de manera conjunta y articulada la información, previo a la toma de decisiones.
Finalmente, solicitar al ministro de Salud, Juan Zevallos que, él o las autoridades zonales de esa cartera de estado, visiten las instalaciones de salud de los municipios con mayor conflicto, con miras a verificar su situación y determinar medidas para solucionar los problemas existentes.
Al Consejo asistieron también Pablo Zambrano de la Cámara de Industrias y Producción de Ecuador (CIP), Diego Malo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM), Fabián Andrade de la Cámara de Comercio de Cuenca, Fernando Romero de la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay (CAPIA).
Por el lado del gobierno, Felipe Altamirano, delegado del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mipro), quien presentó a los alcaldes el plan de reapertura responsable de los sectores productivos y, de la Asamblea, Héctor Yépez, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización.
La AME se inició un proceso para la adquisición de mascarillas que sirvan para la protección del personal municipal y que serán entregadas de forma equitativa, empezando por aquellos cabildos que hayan cambiado de etapa de la emergencia, a fin de salvaguardar la vida de los servidores.
EL UNIVERSO