Alarcón: Los gremios siempre estamos prestos a dialogar
El Gobierno debería analizar la posible eliminación de unos subsidios para poder salir adelante dijo Alarcón.
QUITO. “Una economía que gasta más de lo que ingresa termina fracasando, el modelo económico está fracasado”. Así se refirió el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, en una entrevista para radio Huancavilca, sobre el modelo económico que está aplicando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, por lo que advirtió que actualmente se necesita un cambio urgente, donde se permita el ingreso de divisas, abrir el mercado al mundo y tener cuidado con el endeudamiento.
Para Alarcón esto se debe a las contradicciones y los mensajes adversos que no permiten que ingrese inversión. Y destacó que las propuestas de su gremio son claras y comienzan por eliminar las sobretasas, el ISD y abrirse para negociar Tratados de Libre Comercio.
“Se debería eliminar el IVA para los comerciantes del norte y del sur para reactivar la economía (…) Para el sector comercial este año va a ser extremadamente difícil y avizoramos un 2016 complicados. Nosotros apelamos al Gobierno a que tome medidas porque no se puede seguir endeudando para atraer divisas”, aseguró.
El empresario afirmó que debe existir una coherencia en las medidas políticas y económicas asegurando que en este Gobierno hay un excesivo nivel de burocracia. “Tenemos que ser más pragmáticos, debemos firmar tratados comerciales con nuestros socios comerciales como Europa y EE.UU. Los productos que tenemos debemos llevarlos al valor agregado para mejorar la economía del país. Los gremios siempre estamos prestos a dialogar”.
Alarcón resaltó que cómo solución óptima para la frontera sería eliminar el IVA, porque “eso atraería al comercio, tenemos que fomentar las exportaciones porque es la única manera de que se pueda volver a reactivarse el comercio en frontera”.
Según él, los controles en la frontera con Colombia no son la solución, por el contrario esto ha dado paso al contrabando. “El Gobierno está tratando de solucionar un problema grande resolviendo problemas pequeños”.
Y se preguntó ¿cómo solucionamos los problemas del país si el Gobierno sigue poniendo sobre la mesa proyectos? (DO/La Nación)