Actualidad

Al trabajo en bici, una alternativa de movilidad sustentable

Doscientos cincuenta personas, entre funcionarios municipales, activistas de la Fundación Ciclópolis, Secretarios Municipales y el Alcalde, Mauricio Rodas, abrieron la caravana que celebra el Día Mundial Sin Auto.

QUITO. De esta manera, Quito se unió a esta iniciativa, que se desarrolla a nivel mundial, en algo más de 3000 ciudades. La caravana partió a las 08:30 desde la Naciones Unidas y Japón y arribó una hora y media después a la Plaza de la Independencia.

El objetivo de esta jornada es generar espacios para discutir, reflexionar, cuestionar los problemas relacionados con la movilidad, pero sobre todo proponer, inventar cosas nuevas para que la ciudad de Quito construya su visión de movilidad sostenible.

Diego Puente, director de movilidad no motorizada, señaló que movilidad sostenible tiene que ver con el uso de la bicicleta pero también con la utilización del transporte público o caminar, estos son  medios que ayudan muchísimo a mejorar la calidad  de vida de los ciudadanos. Añadió que “si la mitad de los que utilizamos carro, dejáramos el vehículo, el 100% de la gente nos moveríamos mejor”.

Mauricio Rodas manifestó, que en las próximas semanas Quito recibirá las primeras 300 bicicletas eléctricas, parte de su compromiso por impulsar su uso en Quito, de esta manera la ciudad se convertirá en la primera en incorporar las bicicletas eléctricas,  esta es otra forma de movilización alternativa.

Adicionalmente, el Alcalde, informó que se realizan los estudios para la peatonización de la avenida Amazonas desde la Colón a la avenida Patria y se trabaja de manera técnica para la expansión de la ciclo vías tanto al sur como al norte de Quito.

Además se comprometió y pidió a los funcionarios que una vez al mes lleguen al trabajo sin utilizar sus vehículos y que se movilicen en el transporte público, la bicicleta o que caminen.

Daniel Bonilla, funcionario de la Secretaría de Ambiente, comentó sobre esta actividad, él de los cinco días de la semana 4 llega en bicicleta, el sudor, el cansancio dice que se produce en un inicio, pero que luego te acostumbras, es importante porque demuestras las diferentes alternativas de movilidad que se pueden tener, así también ayuda a concienciar  sobre el tema ambiental, sobre todo las emisiones de los vehículos que se pueden evitar si se utilizan otros transportes. (Agencia de Noticias Quito)