Tecnociencia

Ahora los emoticones tendrán sonido.

Los emoticones, que ya transformaron nuestra manera de escribir, ahora están listos para dar un paso más allá: hablarnos directamente desde el teléfono.

ESTADOS UNIDOS. Esta semana dos nuevas aplicaciones gratuitas que le quieren dar voz a las caritas felices se subieron al codiciado tren de los servicios de mensajería instantánea, donde ya reinan aplicaciones como whatsapp, snapchat, viber, wechat, line, etc.

Una de ellas es Noice, aplicación que viene gratuitamente con 150 sonidos, y que lanzó su propuesta bajo el lema «emoticones que tus amigos pueden oir», algo que a los maniáticos les puede parecer una pesadilla, pero puede ser muy atractivo para los fanáticos de estos símbolos.

Brad Mahler, uno de los creadores de Noice, le contó a BBC Mundo que todo empezó como un juego.

Comenzó a desarrollar esta aplicación con su colega Mark Tholking para entretenerse en algo divertido mientras trabajaban en otro proyecto para su compañía, Studio Tentpole.

Segun Mahler, aunque la app no está específicamente diseñada para chicos y jóvenes, sí cree que esa será sin duda una audiencia con la que conectará.

Cuenta Mahler que una vez terminado el primer prototipo se dieron cuenta de que había otro valor «interesante» en el producto: el de enviar avisos rápidos.

«Nos gustó la idea de enviar un mensaje y ya saber inmediatamente de qué se trata antes de sacar el teléfono del bolsillo», comentó.

«Por ejemplo, mientras veíamos el mismo partido de fútbol por televisión nos mandábamos hurras», recuerda Mahler, que vivía en Cincinatti, Ohaio, mientras trabajaba en el proyecto con Tholking, que estaba en San Diego, California.

O recibes el sonido de un «choca esas cinco» y ya sabes a qué se refiere sin mirar.

Noice encaja en el creciente grupo de aplicaciones que operan sin necesidad de agarrar el celular o sacarlo del bolsillo.

Hace unos meses Yo sorprendió a la industria tecnológica con una propuesta tan simple que parecía tonta, pero que se ganó a millones de usuarios.

Fue precisamente esa aplicación la que sirvió de inspiración inicial para Mahler y Tholking.

Mahler indicó que como usuario de Yo encontró que el sonido que salía desde su bolsillo era irritante y se preguntó por qué lo habrían escogido.

Fue entonces cuando se dio cuenta de que nunca había visto antes «una app que te permita escoger un sonido para enviarle a un amigo. Y así nació la idea».

Por ahora sólo está disponible para usuarios de Apple, con el sistema operativo iOS 7.0 o superior, pero sus creadores no descartan hacer una versión para Android en el futuro.

De hecho, has otra plataforma basada en la misma idea, Smoji, acaba de salir al mercado, tanto para los dispositivos Android como Apple, y llega también en varios idiomas, incluido el español.

Smoji también es compatible con los relojes inteligentes de Android y funciona de una manera similar a Noice: los usuarios deben crear un perfil para poder interactuar con los sonidos.

Es pronto para valorar cuánto éxito podrán tener este tipo de aplicaciones, pero a juzgar por la manera en que los emoticones se han instalado en nuestra forma de chatear es posible que los sonidos se vuelvan populares.

Si eso ocurre, probablemente otras aplicaciones de mensajería instantánea ya consolidadas empiecen a añadir esta funcionalidad a sus servicios. (Internet/La Nación)