Agricultores se capacitan en manejo de punta morada
La punta morada (PMP) es una enfermedad que afecta a los cultivos de papa dentro de Ecuador, la misma es causada por un fitoplasma (bacteria sin pared) y se trasmite a través de un insecto cuyo nombre científico es Bactericera cockerelli y es conocido comúnmente como psílido de la papa (paratriosa). La enfermedad afecta particularmente a la familia de las solanáceas: papa, pimiento, tomate de árbol y tomate riñón.
El psílido trasmisor de la enfermedad es de reproducción rápida; de 22 a 45 días pasa de la etapa de huevo a adulto y tiene la capacidad de poner de 500 a 1.500 huevos, lo que hace que la detección y el control de la enfermedad es un tanto difícil, esto puede causar pérdidas significativas para los productores de papa dentro del país.
Por ello, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han trabajado en la capacitación de técnicos y productores con el fin de evitar la propagación de la Punta Morada de la Papa en los cultivos de solanácea en la provincia de Bolívar, así lo informó el MAG mediante un comunicado.
La primera capacitación fue realizada a través de la Dirección Distrital, en coordinación con la empresa privada, en ella se instruyó a los agricultores en cuanto a conocimientos generales de la enfermedad, características del insecto trasmisor, aspectos epidemiológicos, formas de transmisión y manejo integrado de la plaga.
Existen 2.000 hectáreas de cultivos de papa de pequeños agricultores dentro de la provincia de Bolívar, en las cuales la enfermedad de la Punta Morada ha afectado un 10% lo que ha causado pérdidas parciales y totales, este daño ha sido cubierto por el proyecto Campo Seguro, mismo que está en manos el MAG.
FUENTEEl Productor